El 08 de marzo de 1879, nace en Frankfurt el químico alemán Otto Hahn. Descubrió la fisión nuclear, lo que le hace merecedor del Premio Nobel de Química en 1944. Sus estudios de la radiación le llevaron a descubrir en compañía de otros investigadores el isótopo 231 del proactinio, que es uno de los últimos elementos naturales descubiertos. También, descubre que uno de los productos que se obtienen cuando el uranio se desintegra, es un isótopo radiactivo de menor peso, el bario, situación que le llevó a pensar que el átomo de uranio se divide en dos átomos más pequeños cuando se somete a un proceso de bombardeo con neutrones.
Biografía de Otto Hahn
El Premio Nobel Otto Hahn, cursó estudios de química en la Universidad de Marburgo, en la cual más tarde, en el año 1901 obtuvo su doctorado. Posteriormente, viaja a Londres y allí colabora con sir William Ramsay en investigaciones relacionadas con la radiactividad. Su inquietud por la ciencia, lo lleva a trabajar con investigadores destacados como Ernest Rutherford, Lise Meitner y con el joven Fristz Strassman. Trabajando con este último, llega a la conclusión que como producto de la desintegración del uranio, cuando este se divide en dos átomos más ligeros, se obtiene un isótopo radiactivo de un elemento de menor peso.