Se utilizan por vez primera por parte de usuarios civiles las baterías nucleares, siendo el satélite meteorológico Nimbus III, construido por la NASA el que las usó. Es conveniente señalar, que estas baterías utilizan las emisiones de un isótopo radiactivo que permite la generación de electricidad. Este tipo de baterías tienen un tiempo de duración bastante largo y la producción de energía es sumamente alta en comparación con su tamaño reducido. En cuanto al costo, este es más elevado si se compara con el de otro tipo de baterías, pero esto es compensado por el tiempo de duración de las mismas.

Estas baterías utilizan las emisiones de un isótopo radiactivo para la generación de electricidad y por su larga duración, son usadas para el funcionamiento de equipos como estaciones científicas automáticas ubicadas en lugares remotos y los satélites, los cuales deben operar sin ser atendidos durante un largo tiempo.  Aunque este tipo de tecnología se inició en 1913, al demostrarse la célula Beta, fue en la década del 50 al 60 cuando se utilizó en naves aeroespaciales. Con el pasar de los años, se han ido desarrollando muchos tipos de estas baterías, y en este desarrollo, han tenido un importante papel la nanotecnología  y los semiconductores de banda ancha para crear dispositivos nuevos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *