El físico danés Niels Henrik David Bohr publica un artículo titulado: «La Teoría atómica y la descripción de la naturaleza», en donde realiza un importante contribución para la explicación de cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y la razón por la cual los átomos presentaban espectros de emisión característicos. Diseñó su célebre modelo atómico basándose en tres postulados:

  1. Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía.
  2. Las únicas órbitas permitidas para un electrón son aquellas para las cuales el momento angular (L), sea un múltiplo entero de h/2π.
  3. El electrón solo emite o absorbe energía en los saltos de una órbita permitida a otra. En este cambio emite o absorbe un fotón cuya energía es la diferencia de energía entre ambos niveles. En 1922 es galardonado con el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre la estructura atómica y la radiación.