A los investigadores Joachim Frank, Richard Henderson y Jacques Dubochet, el día miércoles 04 de octubre les fue otorgado el Premio Nobel de química por el desarrollo de la técnica de la criomicroscopía electrónica como un método para la determinación de las estructura de biomoléculas con una alta resolución.
Este trio de investigadores, con la técnica en cuestión simplifican el procedimiento para poder observar bloques de moléculas, los cuales son un elemento primordial para la constitución biológica.
Cabe destacar, que cada uno de estos investigadores trabaja en universidades distintas, Joachim Frank en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, Richard Henderson en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido y Jacques Dubochet en la Universidad de Lausana en Suiza.
Aporte de cada investigador a la técnica de criomicroscopía electrónica
Mediante esta técnica, es posible congelar en forma rápida las moléculas conservando su forma natural, siendo Frank quien logró procesar las imágenes un tanto borrosas que se obtenían en forma bidimensional y transformarlas en estructuras en tercera dimensión, y es considerado el fundador de la técnica de la criomicroscopía electrónica.
En el caso de Henderson, su aporte consistió en presentar la forma estructural de una molécula de origen bacteriano en una resolución atómica.
Finalmente Dobuchet, consiguió la manera de enfriar el agua en forma más rápida y que se solidifica en torno a la muestra biológica, este proceso es conocido como vitrificación.
El proceso de congelamiento se realiza con la aplicación de gas propano o de nitrógeno líquido, teniendo la precaución de que no se formen cristales de hielo, que puedan distorsionar la imagen al refractar el haz de electrones del microscopio.
Beneficios de la técnica de criomicroscopía electrónica
Para los investigadores, el entendimiento de las proteínas en su estado natural, es de vital importancia en todos los aspectos de la ciencia, ya que su actuación tiene una gran influencia en cada organismo vivo.
Con esta técnica es posible la captura de imágenes de las agujas con las que el virus de la Salmonella ataca a otras células. También, es importante en la determinación de las proteínas que se encuentran relacionadas con la resistencia a la acción de los antibióticos, así como en la determinación de cuáles son las estructuras moleculares que ejercen el gobierno del ritmo circadiano.
Aun cuando el Nobel se ha otorgado a un avance en la tecnología y no a un descubrimiento científico, los investigadores señalan, que el impacto de este avance, será de gran utilidad para la resolución de muchos problemas relacionados con la salud, ya que el uso práctico de la misma es diverso.
Un ejemplo de la utilización de la criomicroscopía electrónica, fue en el estudio del papel del virus del zika en la ocurrencia de microcefalia en bebes, ocurrida recientemente en Brasil, ya que pudieron generarse imágenes en tercera dimensión del virus y en consecuencia localizar blancos potenciales para la actuación de los fármacos para combatir este virus.
Cabe destacar, que en opinión de Sara Snogerup Linse, quien es la directora del comité del Nobel, esta investigación ha llevado a la química a una nueva era.
Fuente: Nobel de Química 2017 a los padres de «un método guay para ver moléculas»– Premio Nobel de Química 2017: Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganan por su técnica para observar moléculas