Otros materiales modernos

Superconductividad y cerámicos superconductores La capacidad de algunas sustancias de permitir el paso de electrones sin ningún tipo de obstáculo o fricción se conoce como superconductividad. En 1911 se descubrió que cuando el mercurio (con símbolo químico Hg) se enfría a una temperatura muy baja alrededor de los 4.2 K presenta una resistencia al flujo …

Materiales modernos

Cristales líquidos Los cristales líquidos son aquellos compuestos o sustancias que en lugar de pasar de la fase sólida a la líquida de forma directa al aumentar su temperatura, atraviesan por una fase intermedia en la cual manifiestan un arreglo molecular ordenado semejante al de los sólidos pero con algo de libertad de movimiento como …

Química Analítica: Valoraciones

Análisis volumétricos Se dice que un análisis volumétrico, como su nombre lo dice es aquel que está basado en el volumen de una solución y cuánto se requiere de ésta para que reaccione completamente con otra. Éste tipo de análisis también se conocen como valoraciones. En las valoraciones participan dos tipos de soluciones: el analito …

Química Analítica: Cifras significativas

Uno de los retos que enfrenta cualquier estudiante de química o profesional de laboratorio durante los experimentos y/o prácticas es tomar la decisión de cuantas cifras reportar en el resultado final. Como regla general, se recomienda solamente redondear hasta el final y no durante los pasos intermedios. Por ejemplo, si tuviésemos los siguiente valores que …

Química analítica: Introducción

Suponiendo que tenemos una taza de café y queremos determinar en el laboratorio la cantidad de cafeína que contiene. Para eso se hace uso de métodos analíticos y de instrumentos de laboratorio además de seguir los siguientes pasos: Muestreo Preparación de la muestra Análisis químico Paso número uno: Muestreo Primero hay que determinar qué tipo …

Termoquímica II: Primera Ley de la Termodinámica

Como vimos en el post anterior la energía potencial de un cuerpo se puede convertir en energía cinética y ésta también se puede convertir en energía potencial. También en nuestra vida diaria podemos observar otros tipos de conversión de la energía; por ejemplo, los paneles solares toman la energía proveniente del Sol y la transforman …

Termoquímica: Introducción

La rama de la ciencia que estudia la energía y todas sus transformaciones se denomina como termodinámica. Esta rama o campo de estudio tuvo sus inicios durante la Revolución Industrial cuando los ingenieros trataban de hacer más eficientes las máquinas de vapor. Todos cuando hemos realizado prácticas en el laboratorio nos hemos dado cuenta que …

Equilibrios ácido-base

Los ácidos y las bases son muy importantes en nuestra vida cotidiana y en muchos procesos químicos que nos mantienen de pie en nuestro día a día. Un ejemplo muy claro de uno de estos procesos es el de la digestión; los jugos gástricos deben tener cierta acidez para que nuestros alimentos se descompongan y …

Equilibrio químico

Se dice que se alcanza un equilibrio químico cuando dos reacciones opuestas, principalmente en reacciones reversibles, alcanzan la misma velocidad. El término también aplica para otros procesos, por ejemplo si tuviésemos un recipiente cerrado con algún líquido dentro; el vapor que se encuentra por encima del líquido se encuentra en equilibrio con éste, ya que …