Cómo vimos en un capítulo anterior la ecuación general para obtener la velocidad de una reacción generalmente tiene la siguiente forma: Velocidad = k[Reactivo A]m [Reactivo B]n… Los exponentes m y n determinan el orden de reacción y establecen la influencia de cada reactivo en el valor de la velocidad. Imaginemos que tenemos una reacción …
Archivos del autor:Ing. Tadeo Ibarra
Cinética química I: Introducción a las velocidades de reacción
Todas las sustancias químicas se unen a otras o se descomponen para formar otras diferentes mediante reacciones. La rama de la química que se dedica al estudio y análisis de la velocidad o rapidez a la que ocurren estos procesos se llama cinética química. Es muy importante conocer qué tan rápido se llevan a cabo …
Seguir leyendo «Cinética química I: Introducción a las velocidades de reacción»
Enlaces químicos
Como sabemos, las propiedades (como el punto de fusión, de ebullición e incluso la capacidad de conducir la electricidad) de todas las sustancias que se encuentran a nuestro alrededor dependen significativamente del tipo de enlace entre sus átomos y moléculas. Para poder entender de mejor manera cada uno de los enlaces es necesario conocer la …
Coloides
En un apartado anterior ya vimos un poco acerca de los coloides y qué son de manera general. Ahora profundizaremos un poco más en este tema para tener mayor conocimiento sobre ellos y poder identificarlos en nuestro día a día. Si tratásemos de ilustrar en un espectro o diagrama las disoluciones, los coloides y las …
Propiedades coligativas.
Todas las sustancias tienen propiedades físicas definidas, tales como su punto de ebullición, punto de fusión y presión de vapor. Por ejemplo, el punto de ebullición del agua pura a nivel del mar es 100ºC y su punto de fusión o temperatura a la que se congela es de 0 ºC. Si agregamos soluto a …
Conceptos básicos de disoluciones.
Se dice que una disolución se forma cuando una sustancia se dispersa totalmente en otra. Denominamos a la sustancia que se encuentra en menor cantidad como soluto y a la de mayor cantidad como disolvente. Por ejemplo, si queremos preparar una limonada primero tenemos que endulzar el agua con azúcar. En este caso el agua …