Como una forma de colaborar en la solución de los problemas relacionados con la emisión de gases a la atmósfera, muchos fabricantes de vehículos han apostado por una tecnología denominada híbrida, con la cual el vehículo consume de un 30 a un 35% menos combustible y en consecuencia en ese mismo porcentaje, son menos las emisiones de gases que van a la atmósfera, razón por la cual son llamados autos ecológicos.
Características de un auto ecológico o híbrido
El auto ecológico o híbrido, posee una combinación de dos o más motores, los cuales se alimentan con distinto tipo de energía. Estos pueden ser de combustión interna (a gasolina o gas oíl) y el otro motor puede ser eléctrico.
Ambos motores se complementan, siendo el motor eléctrico el que puede aportar al de combustión interna, una mayor potencia y así la potencia total disponible sea mayor. El uso de motores eléctricos permite aprovechar la energía cinética que se produce y que en condiciones normales se desperdicia.
Esta energía cinética es producida cuando el motor térmico gira en exceso y genera potencia de sobra para movilizar el auto, situación que puede darse al subir, bajar cuestas o frenar, con esta energía adicional se puede recargar unas baterías específicas, las cuales la acumulan en forma de electricidad y se usan cuando el motor eléctrico se ponga en funcionamiento.
Ventajas y desventajas de los autos ecológicos
En relación a las ventajas que tiene este tipo de autos, se puede mencionar que el costo de operación es menor, habiéndose estimado que su consumo de combustible es una cuarta parte del costo de un auto convencional.
La emisión de dióxido de carbono y de gases contaminantes es menor, motivado a que no usan combustible fósil al funcionar con el motor eléctrico, siendo la reducción de emisión de gases de hasta un 80%.
Nunca te dejará accidentado, ya que al fallar un motor puedes utilizar el otro y de esta manera llegar a tu destino sin mayores inconvenientes.
Sin embargo, no todo son ventajas, también hay algunas desventajas y entre ellas está que no existe suficiente infraestructura para recargar, y las existentes, se ubican en determinadas zonas, lo que obliga a disponer de una estación en tu casa para recargar durante la noche.
La recarga de la batería de este tipo de auto, puede ocasionar una recarga en la red de distribución eléctrica del lugar en donde vives.
Primeros autos ecológicos disponibles en el mercado
En el año 2008 salió al mercado el primer auto ecológico, fabricado en China y su nombre fue F3DM PHEV-68, de la empresa BYD Auto. A este lanzamiento le siguieron el Fisker Karma PHE-32 de General Motors y el Toyota Prius Plug-in Hybrid.
Fuente: Tecnología para el coche: todo sobre la tecnología híbrida.