El elemento químico boro fue descubierto en 1808 por Sir Humphry Davy y Gay-Lussac. Tiene como símbolo B, su número atómico es 5 y su masa atómica es 10,811. Este elemento químico se comporta como un no metal y es el único elemento no metálico que posee menos de cuatro electrones en su capa externa.
El boro es de color negro a gris plateado con un ligero brillo metálico, en su forma cristalina posee un color rojo brillante. Este elemento químico es utilizado para la elaboración vidrios de borosilicato, como los pyrex que usamos en la cocina y en los laboratorios, también se usa para fabricar esmaltes aplicables a utensilios de cocina.
Como es un elemento bastante duro, se usa en forma de carburo en la fabricación de abrasivos. En el campo de la energía atómica se utiliza para elaborar instrumentos que puedan detectar y contar las emisiones de neutrones, también se emplea como amortiguador en el control de reacciones nucleares, por su gran capacidad de absorción de neutrones.
En el campo de la salud, el ácido bórico diluido es empleado como líquido antiséptico para los ojos y la nariz. En la antigüedad el ácido bórico también se usaba para la conservación de alimentos, pero fue prohibido su uso al comprobar que tenía efectos perjudiciales para la salud.
Efectos del Boro sobre la salud
En el caso de los seres humanos, se puede ingerir boro a través del consumo de frutas y vegetales que hayan estado expuestos a este elemento químico. También puede ocurrir exposición al boro por el uso de productos para lavar y cosméticos. Los problemas de salud que pueden ser ocasionados por un aumento de la concentración de boro en el cuerpo humano, van desde afectación del hígado, riñones, cerebro y en ocasiones hasta causar la muerte.
Efectos del Boro sobre el ambiente
El boro es liberado al ambiente a consecuencia de los procesos de erosión y puede ser absorbido del suelo por plantas y animales, cuando esta absorción es en grandes cantidades en un corto período de tiempo por la ingesta de comida o agua, los órganos reproductivos masculinos pueden verse afectados en animales. En caso de exposición al boro de alguna hembra en gestación, sus crías pueden sufrir defectos de nacimiento, así como también fallos en su desarrollo.
Características del Boro
- Su símbolo: B
- Número atómico: 5
- Su electronegatividad: 2,0
- Valencias: 3
- Su estado de oxidación: +3
- Masa atómica: 10,811 (g/mol)
- Densidad: 2,34 (g/ml)
- Punto de fusión: 2.030° C
- Su radio iónico: 0,20 Å
- Su radio covalente: 0,82 Å
- Su configuración electrónica: 1s22s22p1
- Radio atómico: 0,98 Å
- Primer potencial de ionización (eV). 8,33
Fuente: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/