El Calcio y su importancia en la alimentacion
El 90% de nuestros huesos y dientes contienen calcio. Este mineral es de gran importancia para nuestro cuerpo, tanto como el agua, las proteínas y las grasas. El calcio total en el cuerpo se encuentra: 98% en los huesos, 1% en los dientes, 1% en los líquidos orgánicos y en la sangre.
Funciones del calcio
- Participa en la coagulación de la sangre
- Controla la correcta permeabilidad de las membranas celulares
- Importante regulador nervioso y neuromuscular (modula la contracción muscular)
- Transmisión de los impulsos nerviosos
- Importante en la absorción de otros minerales
- Secreción intestinal
- Liberación de hormonas
- Control del correcto funcionamiento de varios enzimas,
El calcio está presente en nuestro cuerpo por un total de 1,5 a 1,9 % de nuestro peso corporal, lo que seria casi 1200 gramos en un hombre adulto de 70 Kg de peso. Por lo general se presenta en forma de hidroxiapatita (también llamado hidroxiapatito) o también de forma iónica. El hidroxiapatita está formado por fosfato de calcio cristalino Ca10(PO4)6(OH)2
Cuanto calcio necesita nuestro cuerpo diariamente?
En bebes (hasta 8 meses) 400mg
Bebes (de 8 meses a 1 año) 600mg
Niños (de 1 a 10 años) 800
adultos, alrededor de 800mg
en ancianos 1000mg,
adolescentes y mujeres embarazadas 1200mg
Es de vital importancia la vitamina D, que es responsable de regular adecuadamente los niveles de calcio y fosfato del cuerpo. Si estos minerales carecen en la sangre, las hormonas corporales pueden estimular la liberación del calcio y el fosfato contenido en los huesos, para elevar los niveles en el flujo sanguíneo. Esta carencia se puede traducir en osteoporosis o raquitismo, dolores en articulaciones, hormigueos y/o calambres musculares, ritmo cardiaco anormal, convulsiones y deterioro cerebral, depresión, fragilidad en las uñas, alteraciones cutáneas, dientes defectuosos, hipertensión.

Alimentos que contienen calcio
- Productos Lácteos
- Sardinas
- Frutos secos y anchoas
En menor proporción en
- Legumbres
- Vegetales de hoja verde oscuro, cuales las espinacas, la acelga y el brócoli.
La absorción de calcio se ve favorecida por la presencia de vitamina D en el cuerpo, la actividad física moderada, incorporando azúcar (lactosa) contenido en la leche.
Los factores que pueden impedir una correcta absorción son:
- Falta de ejercicio, estrés
- Falta de HCl en el estomago
- Carencia de vitamina D
- Alcohol
- Café
Por otra parte, el exceso de calcio, o hipercalcemia se caracteriza por:
- Sed constante
- Deseos exagerados de orinar
- Cálculos renales
- Estreñimiento y dolores abdominales
- Náuseas y vómitos
- Ritmo cardíaco alterado
- Tejidos con calcificación
- Ansiedad
Y se puede llegar al coma en los casos más críticos.