Se conoce como agricultura moderna como aquella en la cual el éxito del proceso productivo, va a depender del adecuado uso que se haga de la tecnología disponible para tal fin, así como también de una buena gerencia, la inversión adecuada, considerar las condiciones de mercado y el apoyo gubernamental del que se disponga.

En este modelo productivo, confluyen múltiples disciplinas, entre las que pueden mencionarse la biotecnología y la biología, ya que de ellas se desprenden herramientas vanguardistas como la proteómica, la genómica o la transcriptómica.

La clave: el buen uso de los recursos disponibles

La agricultura moderna tiene como característica principal la incorporación de la tecnología y reducir la ciencia con la finalidad de ser más eficiente. Esto permite el ahorro de recursos como el tiempo y el dinero y el alcance de una mayor calidad y cantidad en la producción.

Con la aplicación de técnicas y el uso de maquinarias, se logra la reducción de la dependencia de factores externos, entre los cuales pueden mencionarse el clima y la mano de obra.

Cabe destacar, que cuando se habla de tecnología, se refiere a la incorporación de sistemas de precisión a las máquinas cosechadoras, lo que le permite alcanzar alta eficiencia en el sistema productivo.

Elementos que intervienen en la agricultura moderna

Cuando se habla de agricultura moderna, nos referimos a la aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de los cultivos, ya que este tipo de agricultura, envuelve gran variedad de elementos, algunos de los cuales describiremos a continuación:

  • Uso de semillas de alto rendimiento: las semillas de alto rendimiento, son aquellas que se identifican como HYV por sus siglas en inglés. Estas semillas están en capacidad de hacer un mejor aprovechamiento del agua del riego, de los nutrientes y su productividad es superior al de las semillas convencionales.
  • Prácticas de riego adecuadas: el agua es considerada como la sangre de ida de los cultivos, ya que juega un papel fundamental para lograr el desarrollo del patrón de cultivo, la intensidad del cultivo, las combinaciones de cultivos, el ritmo estacional y la extensión de terreno sembrado. Siempre hay que tener en cuenta que si no se cuenta con el riego adecuado, no se podrán utilizar las semillas de alto rendimiento.
  • Fertilizantes: es importante realizar la selección adecuada de los biofertilizantes, ya que con ellos se logra una práctica sustentable, amigable con el amiente y pueden lograrse mediante la incorporación de bacterias fijadoras de nitrógeno en las semillas de alto rendimiento.
  • Tecnología: hoy en día los avances tecnológicos han modificado la manera de operar la maquinaria agrícola, ya que con la incorporación de sistemas de posicionamiento global, conocidos como GPS y los programas de manejo automático, es posible reducir las pérdidas de semillas y fertilizantes, además del ahorro de combustible.

El uso de todas estas herramientas, permitirán a los agricultores la programación de sus metas con el objeto de lograr la sustentabilidad de su práctica de la agricultura moderna.

Fuentes: La agricultura moderna es la confluencia de muchas disciplinas-Agricultura moderna, la clave está en la eficiencia

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *