La luminiscencia es descrita como un proceso capaz de realizar una emisión de luz, sin necesidad de que esta sea a consecuencia de una fuente calórica, ya que puede ser relacionada la luz emitida con una fuente de luz fría.

La emisión de luz, se produce cuando los objetos son expuestos a un bombardeo constante de una radiación incidente, el objeto de acuerdo a sus propiedades, absorbe la radiación hasta el punto de no poder aceptar más energía y es cuando se produce la emisión de luz, ya que los electrones retornan a su estado fundamental.

Tipos de luminiscencia

De acuerdo a la manera en la cual el electrón es excitado, se producen distintos tipos de luminiscencia. Es por ello, que podemos encontrarnos con:

  • Quimioluminiscencia: es la que se da como consecuencia de una reacción química.
  • Fotoluminiscencia: la cual ocurre cuando lo que se absorben son los fotones.
  • Bioluminiscencia: es la que ocurre en los organismos vivos como es el caso de las luciérnagas.
  • Radioluminiscencia: es el resultado de las radiaciones ionizantes a una sustancia química.
  • Fluorescencia: aparece cuando los fotones emitidos poseen una energía de menor potencia en comparación a los que absorbieron.
  • Electroquimioluminiscencia: se origina como consecuencia de una reacción electroquímica.
  • Fosforescencia: es una especie de fluorescencia retardada, motivado a que ocurre posterior al momento en el cual es absorbida la radiación.
  • Electroluminiscencia: es el resultado de una corriente eléctrica, la cual es traslada por alguna sustancia.
  • Fotoluminiscencia: aparece como consecuencia de la absorción de fotones.
  • Triboluminiscencia: aparece cuando ocurre una fractura o se deforma un elemento mecánico en donde se involucre una reacción térmica.

La luminiscencia y sus aplicaciones

Son varias las aplicaciones de los diferentes tipos de luminiscencia, ya desde tiempos antiguos, muchas culturas utilizaban lámparas cuya luz era consecuencia de efectos luminiscentes. Este principio es usado para la fabricación de bombillas y lámparas fluorescente de bajo consumo de energía eléctrica.

Pero no solo en las bombillas y lámparas encuentran utilidad la luminiscencia, también es utilizada en elementos de precisión como termómetros, espectrógrafos, relojes y brújulas.

Luminiscencia en tintas

En los relojes son usadas las tintas de efectos luminiscentes ya que estas están compuestas por pigmentos foto luminiscentes los cuales pueden absorber y acumular energía y son capaces de emitirla en la oscuridad. Existen polvos luminiscentes de corta y larga duración, estos son amarillo verdoso. También podemos encontrar los polvos luminiscentes rojo, amarillo violeta y azul.

Las tintas con efectos luminiscentes, son usadas en muchos artículos de utilidad en diversos campos, es así como podemos encontrarlas en señuelos de pesca, equipos electrónicos, autos, bicicletas, motos, salidas de emergencia, señalizaciones, equipos para camping, productos de seguridad, en el interior de los aviones, protección contra incendios, equipos militares, aparatos e instalaciones de iluminación, papelería y  moda, entre muchos otros  usos.

Otro uso más frívolo de la luminiscencia, lo podemos encontrar en los artículos luminiscentes que comúnmente vemos en fiestas y celebraciones, estos son pulseras y tubos fluorescentes los cuales son muy usados en grandes fiestas y conciertos.

Fuentes: Descubre todo sobre las reacciones químicas que provocan los efectos luminiscentes – Efectos luminiscentes

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *