La humanidad ha alcanzado un notable desarrollo en los últimos siglos gracias a los yacimientos de minerales y petróleo que han posibilitado todos los grandes avances científicos y tecnológicos con los que se cuenta, sin embargo, existe también un enorme desafío ante el agotamiento inevitable de estos yacimientos que al ser fuentes energéticas no renovables la sobreexplotación y el crecimiento exponencial de la población mundial cada vez más dependiente de energía han hecho que los ojos de la humanidad se vuelvan hacia otras fuentes de energía renovables cuyo desarrollo está muy limitado ante los enormes intereses económicos que impiden el apogeo de las fuentes de energía renovables.
Necesidades primarias de la humanidad como la alimentación se ven amenazadas por la crisis de los energéticos que aparte de la escasez y encarecimiento de los recursos energéticos, los biocombustibles como biodiesel y bioetanol han comenzado a competir con la producción de alimentos en los terrenos disponibles para cultivos. Este tipo de combustibles producidos a partir de cultivos como el maíz y la caña de azúcar no podrán llegar a ser una opción para la sustitución de los hidrocarburos debido a la competencia por terrenos de cultivo, la tecnología agrícola que hoy en día también depende del petróleo y la falta de infraestructura adecuada para rendir eficientemente este tipo de combustibles ya que los motores actuales de combustión interna aunque pueden ser impulsados por biocombustibles requieren investigación para ser mejorados y ofrecer maquinarias que puedan aprovechar eficazmente los biocombustibles.
La producción de energía eléctrica a través de tecnologías limpias que eviten la contaminación por la quema de hidrocarburos y carbón es otro de los retos de la ingeniería. La fisión nuclear del uranio ha sido una de las opciones más complejas exploradas por algunos países desarrollados y subdesarrollados, sin embargo, a pesar del rendimiento que este tipo de procesos pueden tener, son más los retos en el control del proceso que de no llevarse a cabo correctamente pueden derivar en amenazas para el medio ambiente y la población en general, problema aparte de que el uranio no es inagotable y los yacimientos terminarían escaseándose como el petróleo con la diferencia de que al final de su vida útil el mundo tendría miles de escenarios de peligro latente.
Otros tipos de generación de energía a través de fuentes renovables son la energía geotérmica, la energía eólica y la energía solar, las cuales aunque son tecnologías amigables con el medio ambiente, se usan hoy en día de manera simbólica ya que aún no pueden ser aplicadas de manera masiva mientras no se investiguen y resuelvan grandes desafíos como el transporte eficiente de la energía a los lugares de uso, el aumento del rendimiento de producción que justifique su rentabilidad y la total independencia de derivados del petróleo y otros recursos minerales como por ejemplo las tierras raras, que son usadas en la fabricación de baterías eléctricas; el aumento de vehículos eléctricos por ejemplo, llevaría a cambiar la dependencia del petróleo por la de este tipo de químicos como el escandio o itrio teniendo además el problema de que el 96% de la producción mundial de estas tierras raras se encuentra únicamente en China.1,2
La producción de hidrógeno tampoco es rentable ya que los métodos actuales de producción requieren más energía de la que se puede producir a través del hidrógeno. Aunque pudiera ser producido de formas renovables con la correspondiente disminución a cero de emisiones de dióxido de carbono, el proceso resultaría demasiado caro y nada rentable. 3
El futuro energético está en manos de la aportación gubernamental y privada a la investigación de fuentes energéticas renovables. Se requiere una nueva revolución de los medios de transporte y la infraestructura de producción, una nueva revolución verde que evitaría una catástrofe mundial.
Referencias:
1.- Tierras raras: el oro tecnológico para las baterías del coche eléctrico. 2013. Disponible en: http://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/tierras-raras-oro-tecnologico-baterias-coche-electrico/20130703160440005918.html
2.- Clean transport, Urban transport. 2013. Disponible en inglés en https://ec.europa.eu/transport/themes/urban/vehicles/road/electric_en
3.- El hidrógeno como fuente de energía. 2013. Disponible en: http://queinventenellos.com/el-hidrogeno-como-fuente-de-energia/