Ya hemos tratado anteriormente el tema de las materias primas utilizadas en las producciones biotecnológicas. En este articulo trataremos la esterilización del medio de cultivo y su importancia..
La esterilización es la operación que tiene como objetivo eliminar del medio de cultivo aquellos microrganismos que no son deseados o que son dañinos o nocivos. En muchas producciones biotecnológicas de alimentos no se efectúa la esterilización. Por ejemplo en vinos, panes y quesos.
El sistema de esterilización mas utilizado en la industria es el HTST (acrónimo en ingles de High Temperature Short Time). Este sistema consiste en elevar drásticamente la temperatura durante un breve periodo de tiempo.
El calentamiento puede ser:
- Discontinuo: Con temperaturas mas elevadas, con las cuales existe el riesgo de alterar algunas vitaminas.
- Continuo: Temperaturas moderadas que se deben mantener constantemente.
Después de la esterilización se mantienen las condiciones asépticas, haciendo pasar vapor por las válvulas y sellos.
Los procesos biotecnológicos pueden ser descritos según las siguientes fases de producción
- Pre-tratamiento de las materias primas
- Preparación del inoculo
- Introducción de la materia prima y del inoculo en el bioreactor
- Bio-conversión
- Extracción y purificación de los productos
Preparación del inoculo
Un proceso biotecnológico tiene lugar cuando el medio de cultivo se pone en contacto con células vivas o extractos celulares y sufre las transformaciones que permiten la obtención del producto deseado.
El inoculo consiste en células o extractos celulares (enzimas, particularmente). Si se trata de células, estas deben pertenecer a cepas seleccionadas. Si se trata de extractos celulares, estos deben ser de elevada pureza.
La microbiología industrial se ocupa de investigar, aislar y hasta de archivar las sepas seleccionadas para las diferentes producciones. Las cepas pueden ser mejoradas a través de mutaciones inducidas o modificaciones genéticas, cuando son permitidas.