Para todos es conocido, que la utilización de productos químicos puede colaborar en mejorar la calidad de vida de las personas. Pero se debe tener en cuenta que aunque en muchos de los casos son beneficiosos, también pueden ser perjudiciales para los seres humanos, los animales y para el medio ambiente.

Estos productos, tienen una incidencia directa o indirecta en la vida diaria y son importantes en la salud, la alimentación y en el estilo de vida que llevamos. Por tal razón, el disponer de una información fácilmente comprensible sobre las propiedades y peligros que encierran los productos químicos, además de las medidas de control recomendables, permite realizar una gestión de producción con una mayor seguridad.

Por tal motivo, algunos países y organizaciones gubernamentales, se han dedicado al desarrollo de reglamentos que permitan transmitir la información necesaria a la población usuaria de estos productos, de manera que estén alerta sobre los peligros que estos encierran y la adopción de medidas de seguridad.

Uno de los aspectos que propició la creación del SGA (Sistema Globalmente Armonizado), fue el mandato internacional, aprobado en el Capítulo 19 del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), celebrado en 1992, en donde se estableció que para el año 2000 se debería de disponer de un sistema de clasificación y etiquetado armonizado mundialmente, el cual contuviese datos sobre la seguridad de los productos químicos y símbolos de fácil comprensión.

Este sistema de clasificación e información recibe el nombre de Sistema Globalmente Armonizado (SGA), el cual es una definición común relacionada con los riesgos físicos, riesgos para la salud y para el ambiente de estos productos químicos. La clasificación de los mismos, se realiza con base en criterios armonizados del peligro que encierra su utilización y se comunica a la población mediante etiquetas que sean fácilmente comprensibles por cualquier persona.

La aplicación de este sistema de identificación, provee ventajas dado que:

  • Colabora con la protección del medio ambiente y de la salud humana, al facilitar la información de los peligros que encierran las sustancias químicas en un lenguaje comprensible a nivel mundial.
  • Provee un marco de referencia para países que aun no cuentan con un sistema de identificación de estos productos químicos.
  • Ofrece criterios estandarizados para la clasificación de sustancias y mezclas, en relación a los riesgos para la salud, ambientales y físicos.
  • El uso de etiquetas informativas en donde se indican los datos del producto y la ficha de seguridad.

Todo el trabajo de organización del sistema globalmente armonizado parte de los siguientes parámetros:

  • El SGA (Sistema Globalmente Armonizado) debe considerar todos los productos químicos que representan algún peligro para los seres humanos, animales y medio ambiente. La forma de etiquetarlo puede variar según la fase del ciclo de vida del producto. Esta información estará dirigida al público en general, a los transportistas, los trabajadores en general y personal de los servicios de emergencia.
  • El desarrollo del SGA no comprende el establecimiento de métodos de ensayo uniformes para el estudio de los efectos nocivos de estas sustancias para la salud.
  • Las fuentes de información más importantes para el sistema globalizado armonizado, deben ser los datos epidemiológicos, los ensayos clínicos y los datos recabados de efectos observados en humanos, ensayos in vitro y los realizados en animales.

Todas las especificaciones de los peligros físicos  y de la toxicidad de los productos químicos, están plasmados y organizados en una serie de normas de uso internacional, las cuales se encuentran recopiladas en el llamado: Libro Púrpura. En él se encuentran todas las disposiciones del SGA, distribuidas en sus cuatro partes y la serie de anexos que lo forman.

Criterios a considerar para el etiquetado

La finalidad de crear un sistema globalmente armonizado es contar con etiquetas, fichas de datos de seguridad y símbolos de fácil comprensión, basados en los criterios establecidos por el SGA.

Este sistema de etiquetado facilita el comercio de estos productos a nivel mundial. Porque sus propiedades y peligrosidad podrán ser evaluadas sobre la misma base en todo el mundo.

La clasificación de las sustancias obedece al peligro que encierran estas sustancias químicas, los peligros para la salud y para el medio ambiente. Cada uno de ellos representado de una forma característica que permite ser reconocido en todas partes, examen ulterior para identificar los peligros asociados a la misma, clasificación de la sustancia y determinación del grado de peligrosidad. En algunos casos es conveniente comparar los datos con criterios de peligros convenidos.

Entre los peligros físicos están relacionados con los estados  físicos: gas, líquido y sólido. Entre estos se pueden mencionar: explosivos, aerosoles, gases carburantes, gases inflamables, líquidos inflamables, líquidos pirofóricos, sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo, mezclas y sustancias las cuales al entrar en contacto con el agua desprenden gases inflamables, entre otros.

Otros de los aspectos considerados para la clasificación de los productos químicos, es el peligro que representan para la salud, entre los que se mencionan: toxicidad aguda, carcinogenicidad, graves lesiones oculares, sensibilización respiratoria o cutánea, entre otros.

Sistema de etiquetado de productos químicos mundialmente armonizado (GHS)

Este sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos, es una norma no vinculante de alcance internacional. Fue creado con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y contiene una serie de criterios de armonización, categorías de peligro y clases que dieron vida a las etiquetas de cada uno de los productos químicos considerados peligrosos para la salud y el medio ambiente.

Los elementos del etiquetado del HGS (por sus siglas en inglés) se refieren en forma directa a las clases de peligro y grados de peligrosidad. En estas se coloca un pictograma, que es una composición gráfica formada por símbolos y elementos gráficos, cuya función es proveer información específica.

Es importante señalar, que el etiquetado en conformidad con el sistema globalizado armonizado, comprende los siguientes aspectos:

  • Pictogramas
  • Advertencias
  • Indicación del peligro.
  • Pictograma de precaución y consejos de prudencia.
  • Identificación del producto químico.
  • Información del proveedor.

Es  conveniente aclarar, que no existe un orden establecido en el SGA para la presentación de etiquetas. Las autoridades de cada país pueden indicar en donde debe estar la información en la etiqueta.

 Ficha de datos de seguridad (FDS)

Esta provee información completa  para poder realizar la gestión del producto químico en el lugar de trabajo. Representan una fuente de información sobre los peligros y de esta manera tomar las medidas de seguridad pertinentes, además de considerar cualquier otra medida que se considere necesaria para la protección del medio ambiente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *