De acuerdo a las estimaciones que han realizado algunos investigadores, en las aguas de los océanos existe una reserva de uranio de al menos 4.000 millones de toneladas, cantidad suficiente para cubrir la demanda global de suministro de energía durante los próximos 10.000 años.

El investigador Phillip Britt, perteneciente al equipo adscrito al Oak Ridge National Laboratory, señala que para que la energía nuclear continúe siendo una fuente de energía sostenible, se necesita de la disposición de una fuente de uranio que sea económicamente viable y segura.

Por esta razón, se ha desarrollado un material que tiene la capacidad de absorber únicamente el uranio que se encuentra en el agua del mar. Este material está compuesto por fibras de polietileno las cuales contienen un químico, denominado amidoxina el cual atrae al uranio.

Se ha demostrado, que el oxígeno existente en el agua del mar se combina con el uranio disuelto en el agua y se produce la formación de los iones uranilos, los cuales pueden ser extraídos con la utilización de las trenzas de fibras de polietileno.

Forma de extracción del uranio del agua del mar

El material desarrollado, tiene forma de trenza con una longitud de varios metros y unos 15 centímetros de diámetro, las cuales pasan por un tratamiento con ácido y posterior a esto, quedan en capacidad de atraer los iones de uranilo que se encuentran en el agua del mar. Una vez extraídos estos iones, deben ser procesados y enriquecidos para que sea posible usarlos como combustible.

Aun cuando se estima que las fuentes terrestres de uranio pueden agotarse en unos 100 o 200 años, la concentración de uranio que existe en los mares es de unos 3,3 microgramos por cada litro de agua, lo que indica que la cantidad disponible de uranio puede estar por el orden de 4.000 millones de toneladas.

Estudios realizados por diversos centros investigativos ubicados en China, Japón, Pacific Northwest National Laboratory y el Oak Ridge National Laboratory, están conscientes que el proceso de extracción de uranio del mar, depende de tres variables y estás son: capacidad de absorción, velocidad y reutilización, es por ello, a través del uso de las fibras absorbentes es posible obtener una mayor cantidad de iones uranilos.

Extracción de uranio del mar, para la producción de energía nuclear

La energía nuclear es una forma alternativa de producir energía, y de esta manera se contribuye a minimizar las emisiones ocasionadas por la quema de combustibles fósiles. Para el premio Nobel de Física Steven Chu, se necesita de la energía nuclear como un puente hacia el futuro en la producción de energía sin la quema de combustibles fósiles.

Chu señala, que la energía nuclear debe formar parte de la mezcla de fuentes de energía las cuales puedan encenderse y apagarse, y con ello, se podrá garantizar el acceso a una energía libre de carbono. Pero es indispensable, que a la par de estos estudios, se realicen investigaciones para mejorar la seguridad en los reactores nucleares y la eliminación de los residuos resultantes.

Fuentes: Más cerca de extraer todo el uranio de los mares – Desarrollan un material que puede extraer uranio del agua del mar – El uranio del agua del mar, uno de los factores en energía nuclear.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *