El jabón es un producto importante en nuestra vida diaria. Existen múltiples usos de los jabones, que van desde limpiar nuestros vehículos hasta para la limpieza personal.
Ahora bien, ¿cómo fue el origen o descubrimiento de este producto tan extraordinario?
Se dice que el jabón fue descubierto en un río de las faldas del Monte Sapo en Italia por un grupo de mujeres que lavaban sus ropas. Ellas notaron que al lavar sus prendas en ese río, quedaban más limpias y era más fácil lavarlas. Más arriba en el río se realizaban sacrificios de animales, cuya grasa mezclada con cenizas (que proporcionaban el medio alcalino), restos vegetales y el suelo arcilloso formaban una sustancia con características similares a las que hoy conocemos como jabón.
Probablemente el origen etimológico de la palabra saponificación provenga del Monte Sapo. La saponificación es el proceso químico por el cual es preparado el jabón.
Sin embargo, se han encontrado evidencias que sugieren que los sumerios en el año 3000 a.C. utilizaban sustancias jabonosas. Posteriormente, los egipcios en los años 1500 a. C. hacen referencia en sus papiros a una sustancia jabonosa utilizada para lavar el lino y algodón, así como también era utilizado en el tratamientos de enfermedades cutáneas.
En Oriente Medio, por lo menos durante 5000 años se ha producido jabón utilizando grasa y cenizas. Al parecer, para lavarse el cabello, los israelíes fabricaban un producto proveniente de la mezcla de aceite con ceniza.
La fabricación de jabón a partir del siglo XIII floreció en toda la cuenca del Mediterráneo. En las regiones de Venecia, Marsella, Savona y Génova producían jabones elaborados con aceite de oliva y sosa natural. Estos eran famosos por su alta calidad para el cuidado de la piel.
Hoy en día existen todo tipo de jabones y para todo tipo de usos, entre ellos tenemos el jabón de baño o de tocador, que podemos preparar artesanalmente desde nuestros hogares.
El jabón de baño podemos prepararlo de diferentes calidades, perfumados o inodoros, los podemos preparar líquidos, sólidos o hasta en forma de geles y con propiedades extras a la de sólo limpieza, como con propiedades hidratantes.
La fabricación es sumamente sencilla y en esta oportunidad no usaremos sosa o soda cáustica para mayor seguridad.
Podemos utilizar nuestro jabón de baño artesanal para propio uso y de nuestra familia o para comenzar nuestro propio negocio.
Preparación artesanal de jabón de baño:
Lo que necesitamos para preparar nuestro jabón de baño artesanal es:
Glicerina: Es la materia prima esencial para la preparación del jabón, se recomienda que sea transparente. Viene en bloques y la podemos conseguir en perfumerías, o distribuidoras de materia prima.
Aroma o aceites esenciales: Existe una gran cantidad de aceites esenciales como el de naranja, jengibre, laurel, menta entre muchos otros. Se debe escoger de acuerdo a su preferencia e igualmente se consigue en distribuidoras de materia prima.
Aceite de maíz o vaselina líquida: Se usa para colocar en los moldes, lo que evita que el jabón no se pegue cuando se seque.
Colorante: Debemos usar un colorante que combine con la esencia. Podemos usar como referencia los jabones comerciales.
Alcohol: Se usa en algunos de los casos cuando le salen burbujas al silicón. No siempre es necesario.
Otros aditivos: Si queremos hacer el jabón más hidratante, podemos agregar aceite de germen de trigo con vitamina E o aceite de almendras dulces. También podemos agregarle milenrama, la cual posee propiedades antimicrobianas a la vez que ayuda en la curación de heridas y quemaduras de la piel. A su vez, para favorecer la regeneración y la elasticidad de la piel podemos agregarle rosa mosqueta.
En este aspecto se puede ser muy imaginativo y aprovechar propiedades de ingredientes como la miel, la leche, la avena u otros componentes naturales.
Moldes: Podemos utilizar moldes de silicón como los que se usan en pastelería. A nivel comercial podemos encontrar estos moldes con muchas formas diferentes, es decir podemos complacer todo tipo de gustos (jabones con formas divertidas para los niños, o sencillamente jabones con la forma conocida en el mercado).
Proceso de preparación para 500 gramos de glicerina:
Lo primero que debemos hacer es preparar los moldes, para ello, los engrasamos con vaselina líquida o aceite de maíz. En caso de formarse burbujas, rociamos el molde con un poco de alcohol rebajado para eliminarlas.
Colocamos trozos pequeños de glicerina previamente cortados en baño de maría. El baño de maría debería estar entre los 60 0C a 65 0C. Después de derretir toda la glicerina procedemos a agregar las esencias, colorantes y otros aditivos mientras revolvemos. Al final vertimos el jabón en los moldes. Dejamos enfriar por treinta minutos y luego los ponemos en la nevera por alrededor de una hora. Procedemos a desmoldar y ya podemos comenzar a usarlos.
Nota: La cantidad de aceite esencial o fragancia es de 20 gotas o hasta una cucharada sopera, dependiendo del gusto que se le quiera dar. La cantidad de colorante también es a gusto del fabricante.
En cuanto a los aditivos, no se debe añadir más de una cucharada sopera por 500 gr de glicerina. El exceso en la cantidad de los aditivos puede resultar en que tu jabón salga blando y húmedo en exceso, por lo que no solidificará bien.
Los jabones preparados artesanalmente de esta manera poseen el beneficio de ser de mejor calidad y proteger mejor la piel que los jabones industriales, ya que no llevan «químicos» adicionales como preservantes. Por utilizar materias primas naturales, son más suaves y evitan reacciones desfavorables a la piel, irritación y otros problemas cutáneos. Es por ello que son usualmente usados y recomendados para bebes, niños pequeños, o incluso para pieles sensibles por recomendación médica.
Por otro lado, a nivel del cuidado del medio ambiente, estos jabones son mucho más amigables ya que la materia prima usada se degrada fácilmente al usarlo.
Es por ello que te invitamos a que hagas la prueba y fabriques tus propios jabones para que seas testigo de sus beneficios y de su excelente calidad.
Por Edgar Andrés Valverde – Químico Puro
estoy interesada en fabricar jabones ud pueden asesorarme.-
saludos.-
Muchas gracias por visitarnos y por su interés. Le hemos enviado una respuesta a su e-mail.
Esta muy buena la explicacion… Me gustaria saber mas sobre hacer jabones
Estoy interezado en el manual para fabricar pinturas y también en el de jabones. Favor suministrar los costos de cada uno de ellos preferiblemente en Bolivares
Muchas gracias por visitarnos y por su interés. Le hemos enviado una respuesta a su e-mail.
Buenos días, un cordial saludo.
Interesado en la fabricación de jabones.. que costo tiene el instructivo?
Está bien explícita dicha fabricación.
Me gustaría recibir por mi correo folletos para la elaboración de jabón de tocador, y jabón para lavar ropas gratis. Muchas gracias
Hola, Williams. Puede encontrar el curso en masformulas.com. Un saludo.
Gracias y me gustaría tener mas imformacion sobre la fabricación de jabones y donde se pueden conseguir los materiales gracias
Hola, Gustavo. Puede encontrar el curso en masformulas.com. Un saludo.
Muchas gracias por la informacion me parece interesante y me gustaria saber mas sobre jabones
Buenas tardes,
Quisiera capacitarme para iniciar un negocio de venta de útiles de aseo, jabón de baño, para ropa, desmanchador, suavizante y otros.
Hola, Luisa. Puede encontrar el curso en masformulas.com. Un saludo.
Buenas tardes me podria informar costo de manual para jabones por favor
Hola, Rosalba. Puede encontrar el curso en masformulas.com. Un saludo.
Buenas tardes mi nombre es Fernando Romero
por favor podrian enviarme informacion con respecto a la fabricacion de jabones,muchas gracias.
Hola, Fernando. Puede encontrar el curso en masformulas.com. Un saludo.
Saludos, estoy interesado en la guía para la elaboración de jabón. Gracias
Hola, Mary. Puede encontrar el curso en masformulas.com. Un saludo.
Quiero aprender a fabricar los jabones sin glicerina me podrías facilitar la fórmula de cuántos gramos de soda cáustica por litro de aceite y cantidad de agua para diluir la soda gracias por su atención Dios los bendiga