Hoy les traigo una receta casera muy sencilla para elaborar un limpiador multiuso casero y amigable con el ambiente. Si bien no es una fórmula apta para emprender un nuevo negocio fabricando productos de limpieza (para ese tipo de elaboración tenemos un manual profesional: aquí), puede ser un excelente forma de ahorrar dinero en casa y de contribuir a preservar nuestro ambiente, ya que nos será suficiente un recipiente reciclado. A tal proposito utilizaremos unicamente ingredientes naturales y muy fáciles de conseguir o incluso que es muy posible tengas ya en casa.
Fórmula de limpiador multiusos casero antibacterial y ecológico
Ingredientes necesarios para la elaboración de este producto de limpieza:
- Vinagre blanco. Dado que el vinagre contiene ácido acetico, es conveniente no utilizar este limpiador sobre superficies sensibles a los ácidos. El vinagre sirve para desengrasar y es un buen descalcificador. Su olor característico puede ser que se sienta mientras se limpia, aunque el aceite esencial lo cubrirá. Además una vez que se seca, el olor no persiste.
- Bicarbonato de sodio. Es abrasivo pero no ralla.
- Detergente lavavajilla.
- Aceite esencial de árbol de té (o cualquier otro, si bien es de preferir el aceite esencial del árbol de té que asegura una desinfección completa dada su propiedad antibacterial, y combate virus y hongos).
- Botella de plástico usada (y limpia) posiblemente con rociador (atomizador).
Procedimiento para la elaboración de este limpiador multiuso casero.
Colocar en un recipiente o directamente en la botella con un embudo:
- 1 cucharada de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de detergente lavavajilla
- 2 cucharadas de vinagre