Gravedad Específica y pH de la orina

Para la gravedad específica (GE), es necesario el uso de un urinómetro el cual se calibra de 1000 a 1060, tomando como punto de corte la gravedad del agua que es igual a 1000 a 20°C.

Por esto último es necesario determinar la temperatura de la orina para asignar la GE más adecuada, evitando con ello datos imprecisos.

 Materiales

  • Tubo de ensayo
  • Urinómetro.

Procedimiento

  • Con una muestra de 40mL de orina
  • Descienda el urinómetro en la orina
  • Evalúe hasta que el urinómetro se detenga, no tocando las paredes o el fondo del tubo de ensayo
  • Proceda a leer el urinómetro
  • Retire el urinómetro
  • Tome la temperatura de la muestra por medio de un termómetro.

Fórmula para el cálculo de GE

  • Tome en cuenta la temperatura a la cual fue graduado el urinómetro
  • Compare la temperatura de la orina según lo comentado en los pasos previos
  • Por cada 3° C que exista de diferencia entre ambas temperaturas, agregaremos 0.001 a la GE calculada
  • De modo contrario si la temperatura de la orina está 3° debajo de la temperatura de calibración del urinómetro se restará 0.001 a la GE.

Resultados

GE Normal = 1.010 a 1.025

GE Baja = menor a 1.010

GE Elevada = mayor a 1.025.

Medición del PH

Esta importante determinación química de la orina se realiza con la intención de identificar posibles causas que estén alterando el valor ácido de la orina.

Materiales

  • 1 gotero
  • Una pinza o tenacilla
  • Frascos o lentes de reloj
  • Papel indicador (pH metría)
  • Orina fresca.

Procedimiento

  • En un pequeño frasco o un lente de reloj, coloque un pequeño pedazo de papel indicador
  • Con el gotero tome una muestra de la orina recolectada y déjelas caer de a una gota por vez sobre el papel
  • Haciendo uso de una tenacilla o una pinza compara el color del trozo de papel indicador con la escala colorimétrica que trae el rollo.

Resultados esperados

pH normal: deberá ser aproximadamente de 6.0

pH ácido: de 4.5 a 5.5

pH alcalino: de 7.8 a 8.0.

Detección en el cálculo de las proteínas

Si no se cuenta con las tiras reactivas, se puede hacer uso del método químico de ácido sulfosalicilico al 30%.

El principio de esta prueba es que al agregar el ácido salicílico a la muestra de orina, se formará un precipitado blanco que representa las proteínas en dicha muestra.

Materiales

  • Tubos de ensayo
  • Pipeta graduada de 5mL
  • Solución acuosa de ácido sulfosalicílico en proporción de 300g/L.

Procedimiento

  • En un tubo de ensayo deposita 5mL de orina
  • Mediante una pipeta con gotero, añade 2 gotas de solución de ácido sulsosalicílico
  • Haciendo uso de un fondo negro, compare un segundo tubo de ensayo con orina sin agregarle el ácido.

Resultados

La prueba se considera positiva cuando se forma el precipitado blanco, y será negativo cuando no se forma el precipitado. Deberá reportarse de la siguiente forma:

+ …………………………. Huellas o trazas

++ ……………………….. Cantidad pequeña

+++ ……………………… Cantidad mediana

++++ ……………………. Gran cantidad.

Estudio del sedimento urinario

 Con este análisis se pretende examinar cada uno de los elementos microscópicos que se encuentran en suspensión de la orina.

La orina que sea analizada con formaldehido al 10%, que es el reactivo que se agrega al sedimento, impide que esta muestra sea utilizada en alguna otra prueba.

Materiales

  • Centrifugadora eléctrica o manual
  • Tubo cónico para centrifugación
  • Pipeta capilar de 50gotas por mL
  • Porta objetos
  • Cubre objetos
  • Solución de formaldehido al 10%.

Procedimiento

  • Lo primero es preparar el sedimento por lo que haremos una mezcla centrifugada de la muestra de orina, para ello haremos uso de orina fresca la cual deberemos pasar a un tubo de ensayo cónico para centrifugación.
  • El tiempo recomendado para centrifugación es de 5minutos.
  • Haciendo uso de un frasco para análisis, vierte el contenido de la orina sin agitar el tubo de ensayo, de manera tal que el sedimento quede en el fondo del tubo de ensayo y la orina en el frasco de análisis.
  • Una vez obtenido el sedimento extrae unas gotas con la pipeta y coloca una gota sobre el portaobjetos.
  • Cubre la gota con el cubreobjetos.
  • Examine ahora la muestra bajo el microscopio, haciendo uso primero del objetivo 10X.
  • Continúe con el objetivo de 40X.

¿Qué elementos podemos encontrar?

  1. Leucocitos
  2. Eritrocitos
  3. Levaduras
  4. Trichomonas
  5. Espermatozoides
  6. Células epiteliales
  7. Cilindros
  8. Huevos y larvas de parásitos
  9. Cristales.

Resultados

La mejor forma de representación de la cantidad de los elementos descubiertos es por medio de la descripción de la cantidad de células x campo, así:

Eritrocitos 

0-10 por campo 

 

10 a 30 por campo

>30 por campo

Leucocitos

0-10 por campo

10-20 por campo

20-30 por campo

Racimos de más de 20 leucocitos

Racimos de leucocitos numerosos

Levaduras

Debe tenerse mucho cuidado pues se pueden confundir con eritrocitos tienen un tamaño de más o menos 5-12micras.

Trichomonas

Tienen un tamaño de 15 micras, son redondas y móviles y con flagelos

Espermatozoides

Son encontrados ocasionalmente de un tamaño de 5 micras, con un flagelo de 50 micras muchas veces móviles.

Células epiteliales

Tienden a ser grandes y cuadradas o rectangulares.

Cilindros

 

Cilindros hialinos                                    Cilindros granulosos

           Cilindros de pus                           Cilindros de células epiteliales

                                           Cristales de grasa                                  Cilindros Sanguíneos

Huevos o larvas de microorganismos

 

 

 

Cristales

Adquieren formas geométricas uniformes, lo que los diferencias de los residuos amorfos y gránulos que no tienen forma definida. Los cristales pueden ser normales o patológicos como veremos a continuación.

Cristales de oxalato de calcio

Se presentan generalmente en orinas ácidas, formas de un sobre o correo, tamaño aproximado de 10-20micras, aunque algunas veces adoptan forma de cacahuates enteros.

Cristales de ácido úrico

Presentan generalmente una forma variada desde cuadros o forma de rosas, con un tamaño que va de los 30 a 150 micras, presentan color amarillo o rojo parduzco.

Fosfatos triples

Forma rectangular o semejante a hojas de un helecho, con tamaño de 30-150micras.

Uratos

Presentan una forma semejante a un cactus o haces de agujas  de aproximadamente de 20 micras.

Cristales de colesterol

Se presentan en forma de laminillas con forma cuadrada y con una escotadura en alguno de los lados, presentan un tamaño de 50 a 100 micras.

Cristales de Bilirrubina

Presentan diversas formas y tamaños que van desde 5micras, bastante raros de encontrar en las muestras de orina.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *