Generalidades de la sangre
La sangre
Es considerada por muchos como un tipo de tejido encontrándose en estado líquido, se considera así debido a la interacción que tienen sus diversos componentes y las múltiples funciones y características propias que posee. La estimación de la cantidad de sangre en un individuo, varía de acuerdo a las diversas características antropométricas que éste posea, sin embargo, de manera general se ha determinado que en el cuerpo humano, la sangre, representa al menos un 7% del peso total, esto traducido a litros equivaldría a un rango entre 4.5 y 6 litros.
La sangre realiza diversas funciones, entre las cuales destacan:
- Interviene en los procesos infecciosos
- Permite el intercambio gaseoso
- Contribuye al transporte de nutrientes
- Contiene factores vitales para la coagulación y cicatrización
- Transporta hormonas que rigen los procesos metabólicos del cuerpo
Existen otras funciones que la sangre cumple en menor medida, entre las que se mencionan:
- Mantener el balance hídrico
- Regula el estado ácido-base
- Termorregulación
Para poder desempeñar estas funciones, la sangre hace uso de una serie de células especializadas así como de un intricado aparato circulatorio, el cual funciona como una ruta por la cual los órganos del cuerpo recibirán oxígeno y nutrientes vitales para la vida y el correcto desarrollo.
La sangre se compone de un 55% de plasma y un 45% restante lo representa la suma de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, todo esto lo ampliaremos a continuación.
Conceptos generales sobre la sangre y sus componentes
El plasma
Este componente de la sangre está formado por 90% agua, 9% corresponde a sustancias orgánicas y 1% sustancias inorgánicas. Su principal función es servir como medio de transporte para nutrientes y hormonas, puesto que contiene inmunoglobulinas, albúmina y factores de coagulación, todos importantes para el correcto desempeño de los órganos en general.
De una manera más puntual veremos los siguientes valores en el plasma y su respectiva función.
COMPONENTES | GRAMOS/LITRO | FUNCIÓN | |
Agua | 900 | Transporte de substancias
Regulación de la temperatura |
|
Proteínas |
Albúmina | 40 | Reserva alimentaria
Transporte de Hormonas |
Globulina | 32 | Defensiva Transporte de Sustancias |
|
Fibrinógeno | 3 | Coagulación sanguínea | |
Lípidos | 6 | Proporciona energía | |
Glucosa | 1 | Proporciona energía | |
Productos de desecho | 2 | Liberados en heces y orina | |
Sales minerales | 8.95 | Regulan el balance de agua en las células |
Glóbulos rojos
Son llamados también eritrocitos o hematíes, estas células ovoideas y cóncavas, son las especializadas en el transporte del oxígeno y dióxido de carbono, principales gases que intervienen en los procesos respiratorios. Son derivadas de las células madre, las cuales dan origen a los hemocitoblastos.
Estas células son las más numerosas dentro de la sangre, se calcula que en un adulto el promedio de producción es de 2.4 millones de eritrocitos por segundo, los cuales sobrevivirán en promedio 120 días. El principal sitio de producción en el adulto, es la médula ósea, pero se describen además algunos reservorios en el bazo y en el embrión humano, siendo el hígado el principal productor. Cuando una persona manifiesta un recuento inferior al rango normal entre 3.500.000 a 5.400.000 por centímetro cúbico, se denomina anemia y a los recuentos por encima de dicho valor se les denomina policitemia.
Glóbulos blancos
Son llamados comúnmente como leucocitos, son producidos en la médula ósea y en el tejido linfático, estos derivan de las células madre multipotenciales. Se han descrito cinco tipos los cuales presentan características morfológicas y funcionales propias para cada una.
El valor obtenido mediante los análisis, es utilizado comúnmente para poder determinar si existe o no una enfermedad, el recuento de glóbulos blancos fluctúa entre 4.000 a 11.000 por microlitro, si el recuento es inferior al rango antes mencionado se denomina leucopenia y si sobre pasa el límite superior se denomina leucocitosis.
De una manera porcentual podemos decir que los neutrófilos representan normalmente un 62%, linfocitos un 30%, monocitos el 5.3%, los eosinófilos un 2.3%, los basófilos 0.4%; cada uno de ellos brinda una respuesta inmune específica hacia ciertos organismos.
Plaquetas
También llamadas trombocitos, actúan en pro de la coagulación además de ser parte del proceso primario de cicatrización. Se derivan de los megacariocitos y tienen una vida media de alrededor de 8-12 días, son producidas al igual que las anteriores células descritas, a nivel de médula ósea, el recuento normal de ellas es entre 150.000-450.000 por milímetro cúbico, quien presenta un recuento por debajo del límite inferior, se dice que presenta una trombocitopenia, quien presenta un recuento mayor al límite superior se diagnostica con trombocitosis.
Describiremos a continuación las principales pruebas que se realizan a una muestra de sangre partiendo primero desde la forma de obtención de la misma.