El elemento químico hierro (Iron en inglés), cuyo símbolo es Fe, es un elemento abundante en la corteza terrestre, su peso atómico es 55,847 (g/mol), y posee cuatro isótopos estables los cuales es posible encontrarlos en la naturaleza en forma combinada, estas formas pueden ser la hematita (Fe2O3), las piritas (FeS2), la limonita (Fe2O33H2O) y la cromita (Fe(CrO2)2).

Es el elemento más pesado producido exotérmicamente por fusión y el más liviano a través de una fisión. De acuerdo a la temperatura y presión, presenta diversas formas estructurales.

Es un material maleable, magnético y tenaz, que posee un color gris plateado, es frecuente encontrarlo en otros minerales, en la hemoglobina de la sangre y en aguas freáticas. Es un buen agente reductor, el cual puede oxidarse en estados +2,+3 o +6. Comúnmente, los compuestos de hierro tienen un color que va del amarillo claro al café verdoso oscuro.

Se tiene referencia que la cultura Nok, ubicada en África, fue la primera en trabajar el hierro muchos años antes de Cristo. Esta cultura fundía el hierro en hornos elaborados con paredes de arcilla excavados en el suelo. Siendo la ciudad de Meroe, en Nubia, el centro de una próspera industria de hierro, siendo sus productos comercializados en diversas zonas.

Hoy día, la extracción del hierro se realiza de óxidos de hierro que se encuentran en estado natural como la hematita y la magnetita. Es fundido en altos y modernos hornos, los cuales pueden fabricar hasta 10.000 toneladas de hierro al día, que son utilizadas en la fabricación de productos siderúrgicos y aleaciones férreas con variadas propiedades mecánicas.

Efectos del Hierro sobre la salud

Este elemento químico es un componente esencial de la hemoglobina, y le proporciona el color rojo a la sangre. Se encuentra en productos integrales, carnes y vegetales. Al estar en contacto con los ojos, puede ocasionar problemas como conjuntivitis, retinitis y coriorretinitis. La inhalación por lagos períodos de vapores u óxidos de hierro, propicia la aparición de siderosis, una neumoconiosis benigna.

Efectos del Hierro sobre el ambiente

En su forma de hierro (III)-O-arsenito pentahidratado, puede resultar peligroso para el ambiente, ya que es un compuesto muy persistente y no se elimina con facilidad.

Características del Hierro

  • Su símbolo: Fe
  • Número atómico: 26
  • Su electronegatividad: 1,8
  • Valencias: 2,3
  • Masa atómica: 55,847 (g/mol)
  • Densidad: 7,86 (g/ml)
  • Punto de ebullición: 3000° C
  • Punto de fusión: 1536° C
  • Su radio iónico: 0,64 Å
  • Su estado de oxidación: +3
  • Su radio covalente: 1,25 Å
  • Su configuración electrónica: [Ar]3d64s2
  • Radio atómico: 1,26 Å
  • Primer potencial de ionización (eV). 7,94