El radón es un gas de origen natural, de características radiactivas, el cual es posible que se acumule en el interior de las viviendas, escuelas o sitios de trabajo.

Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que el radón le sigue al tabaco en la responsabilidad de ocurrencia de casos de cáncer de pulmón.

De acuerdo a la Agencia Norteamericana de Protección Ambiental, el límite máximo de exposición recomendable es de cuatro picocurios por litro de aire, una exposición prolongada a esta dosis, puede representar un serio riesgo para la salud similar al de fumar medio paquete de cigarrillos al día.

Cómo se produce el radón 

El radón es un gas incoloro, inodoro e insípido.  Al ser un gas de origen natural, puede emanar con facilidad del suelo al estar presente en las rocas. Un dato importante, es que en Europa cada siete de noviembre se celebra el día Europeo del radón, en vista del potencial riesgo que representa para la salud.

Es producto del uranio existente en el terreno, el cual se desintegra y da origen a la aparición del radio, el cual se deposita en el suelo, pasa a la atmósfera en forma de gas y este gas es el que conocemos como radón.

Al ser un elemento químico radiactivo, tiene la posibilidad de adherirse  a las partículas de polvo existentes en el ambiente y de esta manera poder entrar al organismo y acumularse en los pulmones.

Concentración de radón en el interior de las viviendas

Si se está al aire libre, el radón no se concentra ya que tiene la posibilidad de diluirse en forma rápida, y sus concentraciones son bajas, por lo que no reviste problema alguno. Dentro de las viviendas es posible que el radón entre a través de las grietas existentes en la unión del piso con las paredes o que se ubiquen en el suelo, por los espacios que quedan entre tuberías y cables de electricidad.

Los lugares en donde se han encontrado mayores concentraciones de radón en las viviendas es en los sótanos, bodegas o cualquier sitio que se encuentre en contacto directo con el suelo.

Es de hacer notar, que las concentraciones de radón pueden variar en las habitaciones de una misma casa,  de un día a otro, y hasta de una hora a otra.

Cómo reducir la concentración de radón en el interior de las viviendas

En países como Estados Unidos, es necesario presentar  mediciones de gas radón previas a la venta de una propiedad. Estos análisis se efectúan generalmente en los sótanos de las mismas y es necesario tener en cuenta que si la casa tiene suministro de agua mediante un pozo profundo, este puede haberse contaminado con radón, ya que es un gas que se disuelve en el agua.

De manera tal, que una forma de evitar que ocurran altas concentraciones de radón en las viviendas es mejorando la ventilación en las habitaciones como sótanos y bodegas. Otra medida es sellar las grietas que existan en el suelo o en las uniones del piso con las paredes.

Fuentes: El gas radón: la radiación que viene del suelo y puede entrar en casa-El radón y sus efectos en la salud

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *