Describiremos a continuación la determinación de la hemoglobina y el hematocrito, que forman parte del análisis sanguíneo en la serie roja. Sin embargo, hablaremos de ellos por separado para conocer la técnica y procesamiento que requieren para su análisis, detallando luego aparte el estudio de los eritrocitos o hematíes como también se les conoce.
Hemoglobina
Es la clave en el transporte del oxígeno, ubicada en el interior de los glóbulos rojos permite captar y transportar el oxígeno hacia los lugares de mayor necesidad. Cuando los valores para la edad y sexo caen por debajo del límite inferior se denomina anemia, haciendo la aclaración que la anemia que presentan las mujeres embarazadas, se debe al aumento del volumen circulatorio y no a una deficiencia pura en los compuestos que dan utilidad a esta proteína, aunque algunos casos de anemia se correlacionan con bajos niveles en ácido fólico, hierro y vitamina B12.
Propósito del Auxiliar de Laboratorio
Evaluar la presencia y severidad de la anemia.
En que consiste la prueba
Se realizará una dilución exacta entre la sangre y una solución que contiene ferrocianuro de potasio, esta convertirá la hemoglobina en cianametahemoglobina, esta última, puede compararse colorimétricamente con una solución control.
Muestra a requerir
Sangre venosa con EDTA o sangre capilar.
Materiales a usar
- Tubos con EDTA
- Guantes descartables
- Cubetas Estandarizadas para lectura
- Pipetas automáticas de 20ųL
- Gradilla para tubos
- Papel parafilm
- Reactivo de Cianametahemoglobina
- Estándar de hemoglobina
- Pipeta serológica
- Bulbo de hule
Equipo especial a usar
- Espectofotómetro
- Mezclador mecánico (puede ser opcional)
- Reloj con Alarma
Procedimiento
Antes de realizar una prueba a un paciente debería calibrarse el equipo, por lo que se recomienda realizar tres muestras con el estándar de hemoglobina. Para ello, haremos uso de 3 tubos, el reactivo de cianametahemoglobina y el espectofotómetro así:
- Primer tubo llenar con 5 mL de Estándar puro
- Segundo tubo llenar a 2.5mL de Estándar puro y rellenar hasta 5mL con el reactivo de cianametahemoglobina
- Tercer tubo llenar con 1mL de Estándar puro y rellenarlo hasta 5mL con el reactivo de cianametahemoglobina
- Mezclar adecuadamente los tubos y dejar reposar por 10 minutos
- Leer los tubos a 540 nanómetros en el espectrofotómetro y anotar la densidad óptica
- Obtener la concentración de cada uno de los tubos en gramos por decilitro
- A cada concentración dividirla entre la densidad óptica y anotar
- Sumando los 3 factores se deberá sacar un promedio, este valor servirá para multiplicar y calibrar las siguientes muestras
- Para terminar se deberá preparar 5 mL de reactivo de cianametahemoglobina, según indique el fabricante, para mezclarlo con 20 microlitros de sangre y luego de reposar por 10 minutos deberá analizarse en el espectrofotómetro a 540nM
Con lo anterior el equipo y el laboratorio estarán listos para iniciar las pruebas en sujetos a estudio.
Posibles errores
- Toma inadecuada de sangre
- Torniquete mal aplicado
- Presencia de líquido intersticial
- Mezcla incorrecta de sangre y EDTA
- Errores en el pipeteado o dilución
- Muestra coagulada
- Sangre de paciente con hiperlipidemia
- Calibración incorrecta
- Reactivo vencido o expuesto a la luz
Forma correcta de reportar
Reportar en todos los informes como gr/dL
Valores de referencia
Sujeto en estudio |
Valor de referencia |
Mujeres |
12.5-15.0 gr/dL |
Hombres |
14.0-17.0 gr/dL |
Recién Nacidos |
Hasta 18 gr/dL |
Niños |
11.3-13.0 gr/dL |
Hematocrito
Representado a manera de porcentaje, es la cantidad de eritrocitos presentes en sangre capaces de transportar oxígeno.
Propósito del Auxiliar de Laboratorio
Evaluar la cantidad de eritrocitos en sangre que transportan oxígeno, a su vez determinando en conjunto con la hemoglobina, si un sujeto padece o no de anemia, y de tenerla la severidad de la misma.
Muestra a requerir
3mL de sangre venosa o sangre de origen capilar por medio de capilares heparinizados.
Materiales a usar
- Tubos capilares heparinizados
- Tubos con EDTA
- Plastilina
- Lector de Hematocrito
Equipo a utilizar
Una micro centrifugadora de 10 mil a 13mil RPM, para hematocrito.
Procedimiento
- Llenar un tubo de micro hematocrito, utilizando la acción capilar o bien por una sangre mezclada con EDTA
- Sellar adecuadamente los tubos de micro hematocrito
- Colocar el tubo en la centrifugadora a una velocidad de 10 mil a 13 mil RPM por 5 minutos
- Tomar una tabla de Hematocrito y hacer que coincida el nivel del plasma con el final de la marca en la tabla y el fondo de los eritrocitos precipitados coincidiendo con el inicio de la marca de la tabla
- Leer la tabla en forma ascendente con ello determinaremos el total de mL de empacados de eritrocitos que contiene la muestra
Posibles errores
- Tiempo prolongado entre la muestra y su procesamiento
- Exceso de anticoagulante
- Presencia de líquido intersticial
- Llenado incorrecto del tubo capilar
- Lectura de la Tabla de manera errónea
- Incluir en la Lectura los leucocitos
- Evaporación del plasma
- Centrifugación inadecuada
- Burbujas en el plasma
Forma correcta de reportar
En porcentaje del volumen total.
Valores de referencia
Sujeto de Estudio |
Valor de Referencia o Normal |
Hombres |
42%-51% |
Niños |
33%-42% |
Recién Nacidos |
Hasta 55% |
Mujeres |
38%-42% |