El manejo y disposición adecuada de los residuos sólidos que se generan en una ciudad, representa un desafío para los organismos gubernamentales encargados de lograr una gestión de residuos exitosa.
Es por ello, que la planificación de estrategias y soluciones que sean efectivas para organizar la recolección y disposición de los residuos sólidos, son de vital importancia. Es evidente, que a medida en que la población crece, esta genera mayor cantidad de residuos los cuales hay que gestionar.
Sin embargo, esta no es una labor titánica ya que países como Suecia y Noruega, han logrado desarrollar efectivos programas de recolección y reciclaje, ya que no ven los residuos como basura, sino como recursos que se transforman en energía.
Estos países han apostado a la educación de sus ciudadanos en relación a la separación de los residuos sólidos desde el hogar. A tal fin, en cada casa deben existir recipientes individuales para cada tipo de residuo, como lo son el cartón y el papel, envases de vidrio y metal, envases de plástico y los residuos orgánicos.
Desde muy pequeños se promueve en los niños la importancia de cuidar la naturaleza y de la correcta separación de los residuos por tipo, ya cuando son adultos son capaces de realizar esta actividad en forma automática porque forma parte de su sistema de vida.
Gestión de residuos exitosa: caso Suecia
Suecia es un país en donde el 99% de su basura es reciclada, tanto es así, que se ve en la necesidad de importar basura, ya que la que producen sus ciudadanos es insuficiente para suplir las demandas de los centros de desecho de energía. Según cifras aportadas por Anna-Carin Gripwell, directora de comunicaciones de la Administración Sueca de Residuos, para el año 2014 el sueco promedio producía unos 461 kg de basura, cantidad que está por debajo en relación al promedio producido por el ciudadano europeo, quien genera unos 500 kg.
La gestión de residuos exitosa de Suecia se basa en dos actividades principales: la incineración de un poco más de dos millones de toneladas de residuos al año, para la producción de energía y la promoción de la cultura del reciclaje, como consecuencia de estas dos actividades, solo un 4% de la basura es depositada en los vertederos.
Gestión de residuos exitosa: caso Noruega
Los noruegos han desarrollado una arraigada cultura de reciclaje, la cual se inicia desde la más temprana infancia, lo que promueve el compromiso ciudadano, el cual unido a las estrategias y políticas emanadas por los entes gubernamentales, han hecho de Noruega un referente de primer orden cuando se habla de programas gestión de residuos exitosa.
Este país cuenta con una programación de recolección de residuos, la cual tiene un día y hora específica para cada tipo de residuo y los ciudadanos tienen la obligación de seguir el calendario y de colocar en el punto de recolección el tipo de residuo que corresponde según el día en la programación.
En el caso de los envases retornables, existen máquinas en las cuales se depositan las botellas o las latas y estas te devuelven dinero por cada envase depositado, de esta manera se incentiva en la ciudanía la cultura del reciclaje.
Estos son solo dos ejemplos de lo que se puede lograr educando a la población y teniendo acceso a políticas y estrategias adecuadas en relación a la gestión de residuos.
Fuentes: 8 brillantes métodos que Suecia utiliza para reciclar su basura ¡Este es el país que recicla 99% de sus desechos!-El reciclaje en Noruega