Los Glúcidos o carbohidratos son sustancias compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, y constituyen las reservas energéticas de las células. Tienen como función mejorar la concentración, el metabolismo y las actividades nerviosas del organismo.
Los glúcidos presentes en el organismo humano, proceden de la ingesta de alimentos y del metabolismo interno, el cual se da en órganos como el hígado y la corteza renal. Se forman a partir de aminoácidos glucogénicos y a partir del el glicerol de las grasas. Se clasifican en Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Características de los glúcidos o carbohidratos
Los glúcidos se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos tal como se mencionó anteriormente. Cada uno de ellos tiene características que los distinguen. A continuación se presentan las características de cada uno de ellos.
Los monosacáridos:
- Están formados por una sola cadena de polihidroxialdehído o polihidroxicetónica, su nombre contiene la terminación osa que depende de la cantidad de moléculas de carbono que contenga.
- Son dulces, solubles en agua y capaces de oxidarse ante otras sustancias.
- Entre estos se encuentran la glucosa y la fructosa.
Los glúcidos oligosacáridos son aquellos que resultan de la condensación de entre dos y diez unidades de monosacáridos unidos por un enlace especial que recibe el nombre de enlace glucosídico. Se distinguen de los monosacáridos porque:
- Entre estos los más importantes destacan los disacáridos que resultan de la unión de dos monosacáridos.
- Uno de sus representantes es la sacarosa, la cual se encuentra en las hojas, semillas, frutas, la caña de azúcar y la remolacha.
- Otro disacárido importante es la lactosa la cual la encontramos en la leche de los mamíferos.
- También en este grupo se encuentra la maltosa, la cual es de origen vegetal y resulta de la degradación parcial del almidón. Se le conoce como azúcar de malta.
Por ultimo, nos ocupamos de los polisacáridos que son estructuras variadas, complejas y con un alto peso molecular. Su origen es similar al de los oligosacáridos partiendo de grandes concentraciones de monosacáridos unidos por enlaces glucosídicos. En este grupo de glúcidos se encuentran:
- El almidón, el cual es el polisacárido de reserva de los vegetales.
- El glucógeno, que es el polisacárido de reserva de los animales y se almacena en las células hepáticas y en una menor cantidad en las células musculares.
- La celulosa, polisacárido más abundante y es de origen vegetal. El algodón está compuesto de celulosa.
- La quitina, le sigue a la celulosa en abundancia en la naturaleza. Se encuentra en hongos, levaduras y algas, también puede encontrarse formando la cutícula de artrópodos, moluscos y anélidos.
Cabe destacar, que también se encuentran los glúcidos heteropolisacáridos y su representante más importante es la hemicelulosa, la cual forma parte de la composición de la madera, la goma arábiga y la heparina que es un anticoagulante de la sangre.
En la alimentación diaria, cuando ingerimos carbohidratos estos son descompuestos por enzimas específicas, y una vez descompuestos es cuando el organismo puede asimilarlos. Siendo el hígado el responsable de enviarlo al torrente sanguíneo en forma de glucosa y a los músculos como glucógeno.
Es importante tener en cuenta, que el consumo en exceso de carbohidratos puede ocasionar un aumento en el índice glucémico, que es la cantidad de glucosa en la sangre a consecuencia de la ingesta de alimentos. Cuando el índice glucémico es alto, hay probabilidad de que la persona padezca de diabetes, es por ello, que se recomienda tener una alimentación balanceada que contenga carbohidratos complejos distribuidos en las comidas diarias.