¿Qué es un microscopio?

Es un instrumento que se utiliza en el laboratorio para poder observar con mucho detenimiento y muy de cerca, los detalles de algún objeto o microorganismo que a simple vista es imposible de visualizar. El primer microscopio que se inventó fue el microscopio óptico, el cual constaba de dos lentes. Con el tiempo han aparecido otros tipos de microscopios tales como el simple, el fluorescente, el de luz ultravioleta, petrografo, de campo oscuro, compuesto, de luz polarizada, electrónico de barrido, entre muchos otros tipos.

Formas y características de un microscopio

El óptico puede ser monocular (se realiza la observación por un solo ojo), o binocular en donde es posible realizar la observación usando los dos ojos.

Los simples están dotados de 8 a 20 aumentos, siendo su parte principal un lente cóncavo con el cual es posible ampliar la visión de un objeto.

El compuesto hace uso de una fuente de luz, la cual atraviesa la muestra que se observa. Pueden usar una o más lentes para aumentar los objetos y son frecuentemente usados en los laboratorios de biología para la observación de pequeños microorganismos y células vivas, con estos microscopios es posible aumentar el tamaño de las muestras hasta 1.500 veces.

Modo de empleo de un microscopio

Para usarlo de forma efectiva, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Debe estar centrado en un mesón o mesa de trabajo alejado de los bordes de la misma.
  • En caso de tener que trasladarlo de sitio, esto debe hacerse usando las dos manos.
  • Si no se está utilizando debe estar guardado protegido con su funda.
  • Cada tipo de microscopio tiene sus propias instrucciones de su uso.

Precio y donde conseguir un microscopio

Puede conseguirse en tiendas especializadas en la venta de equipos y material de laboratorio, su precio puede variar de acuerdo a su tipo y características.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *