El elemento químico nobelio fue descubierto en el Instituto Nobel de Física en 1957. Recibe su nombre en honor a Alfred Nobel, quien fue un destacado investigador sueco quien realizó importantes aportes a la ciencia. Aunque su descubrimiento fue anunciado en 1957, no fue sino hasta 1966 cuando los investigadores del Laboratorio de la Universidad de California en Berkeley lograron una forma pura y adecuada de este elemento químico.
Usos y Propiedades del Nobelio
El nobelio forma parte del grupo de actínidos y lantánidos presentando características similares a todos los elementos de ese grupo. Sin embargo, es muy poco lo que se conoce en relación al nobelio, si se compara con los demás elementos de ese grupo.
Al ser un elemento sintético, no se produce en la naturaleza sino en el laboratorio. Hoy día solo se conocen 11 isótopos del nobelio, siendo el más estable el No259, el cual tiene una vida media de 58 minutos. Su uso se restringe a la investigación científica, pero aun así no es mucho lo que se conoce de él.
Efectos del Nobelio sobre la salud
Motivado a que es un elemento que no se da en la naturaleza, y aun no se ha encontrado en la corteza terrestre, cualquier cantidad que se forme en el laboratorio se descompone en forma rápida en otros elementos. Razón por la cual no se ha considerado estudiar sus efectos sobre la salud.
Efectos del Nobelio sobre el ambiente
Por ser un elemento cuya vida media es tan corta y que no se encuentra en la naturaleza, no han sido estudiados sus efectos sobre el medio ambiente.
Características del Nobelio
- Su símbolo: No
- Número atómico: 102
- Masa atómica: 259 (g/mol)
- Su configuración electrónica: [Rn]5f147s2