En ocasiones anteriores hemos conversado en relación a la necesidad de adoptar el uso de energías sustentables. Pero recordemos un poco de qué se trata esto de las energías sustentables. Las energías sustentables son aquellas que provienen de fuentes naturales, como el sol, el agua, el viento, biomasa, entre otras  y las cuales representan un reto y una oportunidad, ya que a través de ellas se puede frenar el deterioro y daño que se ha hecho al ambiente y de esta manera poder dejar a las generaciones futuras un mundo sustentable.

Datos contenidos en un informe publicado por la Organización de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), indican que la inversión ha crecido considerablemente y esto representó durante el año 2017 un aporte superior al realizado por la energía fósil y la nuclear.

Inversión mundial en energías sustentables

Para el año 2017, la inversión en energía sustentable, como por ejemplo la solar, se ubicó en unos 160.000 millones de dólares, representando esta cantidad, más de 18% en relación a los otros tipos de energías.

Estas cifras quedaron evidenciadas en el informe de nombre Tendencias Globales de Inversión en Energía Renovable, el cual fue publicado por la Organización de las Naciones Unidas en conjunto con la Escuela de Fráncfort y Bloomberg New Energy Finance. En este informe se conoció que mediante la energía solar, se realizó un aporte de 98 megavatios durante el año 2017, siendo este aporte superior que el realizado por las otras energías sustentables.

Países que han apostado a las energías sustentables

Entre el grupo de países, que han realizado considerables inversiones en las energías sustentables se encuentra China a la cabeza de todos ellos, ya que se ha contabilizado un aporte de 53 gigavatios, lo cual equivale a más de la mitad del total, lo que ha requerido de una inversión de unos 86.500 millones de dólares para su producción.

Siguiendo a China, se encuentran Australia, Suecia y México, quienes han incrementado sus inversiones en el sector de las energías sustentables en 147%, lo que representa una inversión de 8.500 millones de dólares; 127%, representando 3.700 millones de dólares y 810%, lo que ameritó una inversión de 6.000 millones de dólares respectivamente, esto en comparación con el año 2016.

A pesar de este extraordinario crecimiento en la inversión global para  la producción de energía solar, existen países que han disminuido su inversión en este sentido. En este grupo se encuentra Estados Unidos que ha disminuido sus inversiones en este concepto por el orden de 6%, lo que representa unos 40.500 millones de dólares. Por su parte Europa, también registra un descenso en sus inversiones ubicándose estas en unos 40.900 millones lo que indica una disminución de 36% y finalmente, Japón que redujo sus inversiones 28%, lo que dejó la misma en 13.4000 millones de dólares.

Aun cuando hay países que no se sumaron al incremento en la producción de energía sustentable, ha quedado en evidencia que se ha añadido una mayor capacidad energética con la energía solar, de lo que se produjo sumando la energía nuclear y el gas.

Fuentes: Record histórico de inversión en energía solar– La gran conquista de la energía limpia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *