¿Qué es una pinza de laboratorio?

La pinza de laboratorio es un instrumento de sujeción que puede ajustarse el cual se usa en el laboratorio químico, está elaborada por lo general en metal, pero existen algunos tipos en otros materiales como la madera.

Su función es la sujeción de diversos objetos de vidrio, los cuales se utilizan en los procedimientos cotidianos que se llevan a cabo en los laboratorios. Estos objetos pueden ser: buretas, embudos, pipetas, matraces, entre muchos otros.

Formas y características de la pinza de laboratorio

La pinza de laboratorio, está compuesta de dos partes, una varilla cilíndrica la cual va conectada a un soporte o rejilla, y que puede ser ajustada la altura necesaria de acuerdo al instrumento que vaya a sujetar.

La otra parte, es una pinza metálica con forma similar a las de unas tenazas formada por dos brazos que permiten apretar el cuello de frascos y de otros instrumentos de vidrio, mediante el giro de un tornillo que se ajusta en forma manual.

Cada uno de estos brazos, está recubierto con material PVC, fieltro, plástico o corcho, de manera tal, de evitar el contacto directo del metal de la pinza con el vidrio, y de esta forma se impide que pueda romperse.

Modo de empleo de la pinza de laboratorio

La manera de usar este tipo de pinzas, es muy sencilla, se ubica a la altura adecuada de acuerdo al objeto de vidrio que vaya a sujetar, y en función de esto se ajusta. Con el uso de la pinza de laboratorio, es posible el montaje de sistemas de destilación o filtrado de variada complejidad.

Precio y donde conseguir pinza de laboratorio

Puede ubicarse en las tiendas especializadas en la venta de equipos y material de laboratorio, sin embargo, su precio puede variar de acuerdo a su  tipo y modelo.

Únete a la conversación

1 comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *