El elemento químico plutonio fue descubierto por Glenn T. Seaborg, quien formaba parte del grupo de científicos de la Universidad de California en 1940. Este elemento químico recibe su nombre por el planeta Plutón, el planeta enano.
Forma parte del grupo de los elementos transuránicos y es muy radiactivo. En el momento de su producción muestra un color gris plateado brillante, pero al entrar en contacto con el aire, se oxida y toma una coloración amarilla o verde opacos.
Usos y Propiedades del Plutonio
Su estado natural más conocido es el alfa plutonio, el cual al estar en contacto con ácidos minerales se desintegra, pudiendo liberar tanto calor como para hacer hervir el agua. El plutonio es un elemento duro, quebradizo, buen conductor del calor y la electricidad.
Posee seis alótropos, los cuales tienen nivel de energía similar, pero con estructura y densidades distintas, lo que lo hace muy sensible a los cambios de temperatura, presión y los cambios químicos.
No puede encontrarse en el ambiente de forma natural, sino que es producido de manera sintética como un subproducto de reacciones nucleares. Es utilizado como ingrediente nuclear explosivo en armas de destrucción masiva, como fuente de calor en generadores termoeléctricos en satélites meteorológicos y naves espaciales.
Efectos del Plutonio sobre la salud
El plutonio es un elemento químico de una alta radiotoxicidad, el cual necesita de técnicas de manejo especiales, que prevengan su inhalación e ingestión.
El peligro de estar expuesto a la radiación producida por el plutonio, es a consecuencia de un accidente nuclear, tal como el ocurrido en la central nuclear de Fukushima en el 2011. El plutonio no penetra por la piel, pero sus radiaciones pueden irradiarse a los huesos, pulmones y a otros órganos importantes del cuerpo humano y con el tiempo ocasionar cáncer. También, puede producir esterilidad y envenenamiento agudo.
Efectos del Plutonio sobre el ambiente
En minerales ricos en uranio, se pueden encontrar trazas de plutonio, ya que este elemento se produce en reactores nucleares especiales. La presencia de plutonio en el ambiente es a consecuencia de escapes que hayan ocurrido en instalaciones de plantas nucleares, que producen armas de este tipo o que realizan trabajos de investigación.
Al producirse un escape de plutonio, este puede encontrarse en el suelo y en las aguas subterráneas y de esta manera poder llegar a los animales y seres humanos.
Características del Plutonio
- Su símbolo: Pu
- Número atómico: 94
- Su electronegatividad: 1,2
- Valencia: 3,4,5,6
- Estado de oxidación: +3
- Masa atómica: 242 (g/mol)
- Punto de ebullición: 3235 °C
- Punto de fusión: 640 °C
- Su radio iónico: 1,07 Å
- Radio atómico: 1,63 Å
- Su configuración electrónica: [Rn]5f56d17s2