Desde el año 2017, la Organización de las naciones Unidas (ONU) a través de su Programa para el Medio Ambiente (PNUMA), ha estimado que para el año 2050, la cantidad de material PET en los mares, superará a la de peces, si las personas no bajan su consumo de este tipo de botellas plásticas.

Esto ocasionaría que al menos el 99% de las aves marinas, hayan consumido material PET de cualquier tipo a la mitad del siglo, de acuerdo a señalamientos realizados por Petter Malvik, quien es Oficial de Comunicaciones del organismo adscrito a la ONU.

Esta es la razón, de la campaña #mareslimpios, lanzada en el marco de la Cumbre Mundial del Océano, que se llevó a cabo en Bali del 22 al 24 de febrero de 2017. Es una iniciativa que promueve que los gobiernos aprueben políticas para la reducción de material PET, a la vez que indica a las empresas la necesidad de reducir la utilización de empaques de material plástico.

Algunos problemas ocasionados por la contaminación por material PET

A parte de la contaminación visual que produce observar una gran cantidad de botellas plásticas depositadas en los mares y océanos, existen algunos otros problemas que son imperceptibles al ojo humano.

Uno de estos, es el desprendimiento de partículas de material plástico muy pequeñas, denominadas micro perlas, que son descritas como polipropileno o polietileno en los productos que las contienen, y al haber una gran cantidad de desechos de este tipo en los mares y océanos, estas micro perlas, quedan suspendidas en el agua y los peces las consumen, de esta manera, ingresan con facilidad en la cadena alimenticia, y pueden ocasionar a consecuencia de una ingesta prolongada, problemas de salud como afecciones respiratorias y hasta afectar el desarrollo del feto durante el embarazo.

Con la campaña iniciada en 2017 denominada #mareslimpios, se pretende disminuir el uso de micro perlas en la elaboración de los productos para el cuidado personal y cosméticos, como la pasta dental y los productos exfoliantes para la piel. Ya que de no producirse estos cambios, para el año 2050, es posible que los océanos contengan más plásticos que peces por peso, de acuerdo a lo señalado en el informe del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur, en 2017.

India protagonista en el 2018 de acciones para la disminución de la contaminación por material PET

En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, (5 de junio), India como país anfitrión, será quien encabece la campaña de la Organización de las Naciones Unidas, la cual ha sido denominada «Un planeta #SinContaminación por plásticos».

Esto es, con la finalidad de crear conciencia y llamar la atención en la necesidad de reducir la producción y el excesivo uso de botellas y empaques de plástico, que tanto afectan a los ecosistemas marinos.

A tal fin, se implementarán campañas de retiro y limpieza de envases plásticos de lugares públicos, playas y reservas nacionales, en el marco de su compromiso por la organización y promoción de la participación de la comunidad en las actividades programadas para la celebración del Día Mundial del Ambiente.

Fuentes: ESPECIAL: La ONU lucha por mantener los océanos limpios de plásticosPET un plástico amigable pero no inofensivo-India encabezará la campaña de ONU Ambiente contra la contaminación de plásticos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *