El elemento químico proactinio fue descubierto por K. Kajans y O.H. Gohring en 1913. Tiene como símbolo Pa, su número atómico es 91 y tiene una masa atómica de 231 g/mol.
El nombre de este elemento químico proviene del término actinio y del vocablo griego protos cuyo significado es primero. Uniendo estas dos palabras se puede decir que su significado es: padre del actinio, ya que este último se obtiene de la desintegración radiactiva del proactinio.
Usos y Propiedades del Proactinio
El proactinio es un metal, y al serlo posee un característico color gris brillante y plateado, con unos tonos dorados. Entre sus cualidades tiene el ser un superconductor por debajo de 1,4 K. puede reaccionar con facilidad en presencia del oxígeno, los ácidos orgánicos y el vapor de agua, para formar diferentes compuestos los cuales en su mayoría tienen colores característicos.
Podemos encontrar al proactinio en la corteza terrestre, ya que ocurre naturalmente. Sin embargo, es escaso y uno de los más raros en su categoría, esto hace que su extracción sea dificultosa y lo convierte en uno de los elementos más costosos en el mercado. Se conocen 29 radioisótopos del proactinio, siendo el más importante el 231Pa porque es un emisor alfa con una larga vida media de unos 32.500 años.
Efectos del Proactinio sobre la salud
El proactinio es un elemento químico de gran radiactividad y altamente tóxico. Puede ser consumido por los humanos a través de las comidas, el agua o por el aire. Generalmente, la mayor parte de la cantidad de este elemento químico consumido se excreta por las heces, quedando un 0,05% dentro del organismo al ser absorbido por el tracto intestinal. Puede depositarse en el hígado, huesos, riñones y su vida biológica varía en cada uno de los casos.
También se puede estar expuesto al proactinio a consecuencia de los rayos gamma emitidos por el proactinio 231. Los riesgos para la salud radican en el cáncer resultante a consecuencia de la radiación ionizante emitida por el proactinio que se haya depositado en alguno de los órganos vitales mencionados.
Efectos del Proactinio sobre el ambiente
Podemos encontrar proactinio en el suelo, el agua superficial, las rocas, animales y plantas, pero en bajas concentraciones. Este puede adherirse con facilidad al suelo y asociarse a las partículas arenosas del mismo.
Características del Proactinio
- Su símbolo: Pa
- Número atómico: 91
- Su electronegatividad: 1,5
- Valencia: 4,5
- Estado de oxidación: +4
- Masa atómica: 231 (g/mol)
- Densidad: 15,774 (g/ml)
- Punto de fusión: 1230° C
- Su radio iónico: 0,91 Å
- Radio atómico: 1,63 Å
- Su configuración electrónica: [Rn]5f26d17s2