El elemento químico radón fue descubierto en 1898 por Fredrich Ernst Dorn. Tiene como símbolo Rn, su número atómico es 54 y tiene una masa atómica de 222 g/mol. Es un elemento químico gaseoso que forma parte del grupo de los gases nobles, siendo el más pesado de ellos, es bastante radiactivo, ya que se produce a consecuencia de la desintegración radiactiva del elemento químico radio, es químicamente inerte y tampoco tiene color, sabor ni olor.
Usos y Propiedades del Radón
Este gas noble al congelarse se vuelve fosforescente, los colores van del naranja rojizo al amarillo, y cuando se condensa toma una coloración rojiza intensa. Posee tres isótopos naturales más 22 isótopos que no han sido sintetizados a través de reacciones nucleares, las cuales se llevan a cabo en ciclotrones y aceleradores lineales, siendo el isótopo R-226 el que tiene un promedio de vida más largo.
El radón es usado en medicina en tratamiento de radioterapia, motivado a que es un gas estable. Este tipo de terapia, se usa para el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la artritis y degenerativas como el cáncer, las cuales transforman el sistema inmune del organismo. Los pacientes son expuestos a cantidades bajas de radiación, lo cual suprime el sistema inmunitario.
En actividades geológicas, se usa el radón para asignar gradientes geotérmicos, que es la variación de la temperatura a medida que aumenta la profundidad en la corteza terrestre.
Efectos del Radón sobre la salud
El radón puede encontrarse en la naturaleza en el aire, las aguas subterráneas, en aguas termales. Bañándose en estas últimas, se pueden tratar diversos trastornos de salud. Sin embargo, la exposición al radón a largo plazo, puede originar problemas de salud como afecciones pulmonares y posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón. Aún se desconoce si produce daños a otros órganos distintos a los pulmones.
Efectos del Radón sobre el ambiente
El radón puede encontrarse en la naturaleza, en el aire, aguas subterráneas y en el suelo. En este último se consigue como consecuencia de la combustión del carbón y de las minas de fosfato y uranio. A través de la evaporación, el radón que se encuentra en la superficie pasa a la atmósfera, pero la mayor parte permanecerá en el suelo. La vida media radiactiva del radón es de unos cuatro días, y se degrado produciendo otros compuestos que son menos dañinos.
Características del Radón
- Su símbolo: Rn
- Número atómico: 86
- Valencia: 0
- Masa atómica: 222 (g/mol)
- Punto de ebullición: -61,8° C
- Punto de fusión: -71° C
- Su radio covalente: 2,14 Å
- Su configuración electrónica: [Xe] 4f145d106s26p6
- Primer potencial de ionización (eV). 10,82
¿Qué es el primer potencial de ionización?