El reciclaje de cauchos, se ha propuesto como una forma de utilizar de manera eficiente este tipo de recurso, para colaborar en la reducción de los gases de efecto invernadero. A tal fin, se han realizado diversos estudios, entre los cuales se encuentra el conducido por Ana M. Rodríguez, que es investigadora adscrita a la Universidad Politécnica de Madrid, y quien propone el reciclaje de caucho para usarlo en el asfaltado de las carreteras.
El asfalto diseñado por Rodríguez, es considerado doblemente ecológico, ya que incorpora el betún proveniente de cauchos fuera de uso y con esto, se ahorra material al no tener que incorporar betún nuevo a la mezcla de asfalto.
Ventajas del reciclaje de cauchos para elaborar asfalto ecológico
Adicionalmente al uso de cauchos desechados, la elaboración de este asfalto ecológico requiere de la incorporación de ceras orgánicas, las cuales cuando llegan a su punto de fusión, disminuyen la viscosidad de la mezcla y esto ocasiona que la temperatura de fabricación de la plantas asfálticas, sea mucho menor. Esta mezcla de polvo de caucho y ceras orgánicas, puede ser adecuada para países que tengan un clima cálido.
Al mismo tiempo, se han realizado pruebas relativas al ciclo de vida, y se encontró que el consumo de energía y la emisión de gases son menores y por ende disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, es por ello, que se dice que es un asfalto amigable con el medio ambiente.
Para la fabricación de una tonelada de esta mezcla bituminosa, es necesario incorporar unos tres cauchos, los que proporcionan a la mezcla una mejor resistencia a la ocurrencia de fisuras reflejadas y una mayor vida a la fatiga. Además, las vías son más duraderas, con un promedio de vida de unos 20 años, producen menos ruido al ser transitadas, con una mayor adherencia y visibilidad.
Formas de incorporar el polvo proveniente del reciclaje de cauchos
Existen dos vías de incorporación del polvo proveniente del triturado de los cauchos usados, una de ellas es la llamada vía seca, en la cual el material triturado sustituye una porción de árido necesario para cada amasada. La segunda vía, es la vía húmeda, en la cual se fabrica un ligante modificado de betún bajo ciertas condiciones de mezcla.
Este procedimiento puede convertirse en la solución de muchos problemas ambientales a los cuales se enfrentan las ciudades, ya que en todos los países son desechadas muchas toneladas de cauchos usados anualmente.
Esta situación aunada a la prohibición de enviar los cauchos usados a los vertederos, crea un grave problema ambiental ya que son desechos no biodegradables y generalmente son incinerados provocando la emisión de gases de efecto invernadero.
Aunque la idea de construir carreteras usando pavimento producto del reciclaje no es nueva, este tipo de investigaciones posibilita obtener información relacionada con los beneficios ambientales inmersos en la fabricación de mezclas de asfalto utilizando materiales reciclados, siendo este un primer paso para llegar a tomar decisiones en cuanto a la adopción de prácticas sostenibles para la construcción de carreteras.
Fuentes: Tecnologías verdes para fabricar un asfalto muy sostenible – Llantas Usadas en Pavimentos