La sacarosa y sus propiedades químico-físicas
Los sacáridos, también llamados carbohidratos, glúcidos o más comúnmente ‘azucares’ son compuestos orgánicos que abundan en la naturaleza. Una primera clasificación general puede ser la distinción entre monosacáridos y polisacáridos. Los polisacáridos, como lo indica la palabra misma, se obtienen mediante la condensación de varios monosacáridos. (con eliminación de moléculas de agua). En realidad existe una distinción más detallada que sería: monosacáridos, disacáridos (dos monosacáridos), oligosacáridos (de dos a diez monosacáridos condensados), polisacáridos (más de diez monosacáridos)
Desde el punto de vista químico, los sacáridos presentan moléculas bastante complejas, con grupos funcionales hidroxilos (-OH) y carbonilos (aldehídos, cetonas).
El azúcar extraído de la caña de azúcar o de la remolacha es la sacarosa, que es un disacárido con formula molecular C12H22O11. Sus propiedades son:
- Alta solubilidad en agua (a 20oC se solubilizan 203.9g de azúcar en 100g de agua, aumentando a 478.2 gramos cada 100 gramos de agua a 100 oC)
- La síntesis de la sacarosa se obtiene mediante la condensación de dos monosacáridos, la glucosa e la fructosa, liberando una molécula de agua.
La sacarosa no es un azúcar reductor porque no posee grupos carbonilos, por lo tanto no reduce el reactivo de Fehling
La reacción inversa a la síntesis de la sacarosa (condensación) es la hidrólisis, mediante la cual la molécula de sacarosa se divide en dos partes iguales, en una molécula de glucosa y una de fructosa. La hidrólisis puede ser llevada a cabo por una enzima o por un ácido.
La mezcla de glucosa y fructosa obtenidas por la hidrólisis de la sacarosa dan resultado positivo con la reacción de Fehling.
¿En qué consiste la reacción de Fehling?
La reacción de Fehling es un método de análisis colorimétrico para determinar de forma cualitativa el poder reductor de los azucares.
Los azucares reductores reducen el reactivo de Fehling, que de azul pasa a un color rojo-amarillento cuando la reacción es positiva. Específicamente, lo que ocurre es que los grupos carbonilos (que son reductores) presentes en los azucares reducen el ion Cu2+ (de color azul) a oxido cuproso Cu2O de color rojizo (de diferente intensidad, dependiendo de la concentración de sustancias reductoras). Obviamente la reducción del Cu2+ va acompañada por la oxidación de los grupos reductores. Si el color permanece azul, es porque no hay grupos reductores en el azúcar analizado.
Próximo artículo -> Proceso industrial de extracción del azúcar de la remolacha azucarera