El Grupo Sanguíneo viene determinado para una persona por proteínas que se encuentran en la membrana de los eritrocitos (glóbulos rojos), determinando con ello cualidades específicas para estudios de compatibilidad sanguínea.
Historia de los grupos sanguíneos
Hacia el año 1900, el científico Karl Landsteiner, hizo el descubrimiento más importante sobre el Grupo Sanguíneo, dio a conocer un estudio de la sangre de al menos 20 personas además de la suya, en el cual determinaba que existían proteínas específicas en los eritrocitos.
Las proteínas descubiertas por Karl demostraron que le conferían cualidades a la sangre, revolucionando todo concepto existente hasta esa fecha.
Posteriormente los primeros casos de transfusiones fueron descritos por el Obstetra James Blundell, quien ante la presencia de hemorragia post parto que desarrollaban sus pacientes, hizo uso de la sangre del esposo de una de las pacientes para realizar una transfusión.
Hoy en día, se sabe que existen miles de personas que desconocen qué tipo de sangre poseen, por lo que abordaremos esta sección todo lo referente para aprender lo básico sobre los grupos sanguíneos, transfusiones y la forma como se evalúan estos parámetros en el laboratorio.
A qué nos referimos con el Grupo Sanguíneo
Hace referencia a una clasificación que se le brinda a la sangre tomando en cuenta la presencia de proteínas específicas en la superficie de los eritrocitos, pudiendo clasificar mediante el sistema ABO y el Factor Rh.
¿Qué es el sistema ABO?
Es el sistema diseñado por Karl Landsteiner, por el cual recibió el premio Novel, mediante este se clasifica el tipo de sangre:
Grupo Sanguíneo A: Los eritrocitos contienen proteína A en su superficie.
Grupo Sanguíneo B: Los eritrocitos contienen proteína B en su superficie.
Grupo Sanguíneo AB: Los eritrocitos manifiestan proteínas A y B en su superficie.
Grupo Sanguíneo O: En el cual los eritrocitos no presentan ninguna proteína en su superficie.
¿Qué es el factor Rh?
Es una proteína también ubicada en los glóbulos rojos, esta fue estudiada por primera vez en los macacos Rhesus, de ahí su nombre.
Si al realizar un análisis del grupo sanguíneo se encuentra esta proteína en la superficie de los eritrocitos, se dice que la persona es Rh Positivo (Rh +).
Si en una prueba sanguínea la persona no presenta en sus eritrocitos esta proteína se dirá entonces que la persona es Rh Negativo (Rh -).
Tomando en cuenta los dos sistemas antes en mención, se pueden generar 8 tipos de sangre:
- A positivo
- B positivo
- A negativo
- B negativo
- AB positivo
- AB negativo
- positivo
- negativo.
La importancia de la determinación de estas características en la sangre humana, reside en que para realizar una transfusión sanguínea, es menester saber quien sería el donador ideal y quien será el receptor de dicha sangre.
Debido a lo anterior, la presencia de estas proteínas, toda persona a la que no se le realice una determinación de su tipo de sangre así como una compatibilidad sanguínea, podría terminar en reacciones adversas en el organismo que pueden incluso provocar la muerte.
¿Qué son los antígenos y anticuerpos de sistema ABO?
Los Antígenos, son también llamados Aglutinógenos en el lenguaje de laboratorio, estos se caracterizan por brindar a la sangre la capacidad de responder ante otro tipo de sangre generando una respuesta de aglutinación y hemólisis (acumulo y destrucción de eritrocitos).
Debido a que los antígenos fueron descubiertos mediante las proteínas A, B y O descritas anteriormente, reciben de igual manera los nombres de Anti-A, Anti-B y O el cual es el único que no posee antígenos A o B.
Los Anticuerpos, son llamados Aglutininas y producen luego de haber tenido contacto con un grupo sanguíneo no compatible para el receptor por ejemplo en una transfusión.
Uno de los ejemplos más frecuentemente reportados es la denominada Sensibilización Materna, en este proceso un bebé es Rh- y la madre tiene Rh+, a consecuencia en un segundo embarazo el cuerpo materno reaccionará atacando al feto, pues se han generado anticuerpos anti Rh-.
Los Antígenos del sistema Rh
A diferencia de los comentados en el sistema ABO, los antígenos del sistema Rh se obtienen mediante el contacto o exposición.
Se han descrito al menos 6, sin embargo, el de mayor importancia es el anti D pues el que mayores reacciones podría provocar. Se estima que al menos un 85% de las personas de raza blanca poseen el antígeno D, llamándose Rh positivo. El 15% restante se describen como Rh negativo.
Existen diferencias en cuanto a la frecuencia de aparición de este antígeno en asociación con el grupo sanguíneo, los cuales responden a factores genéticos de acuerdo a la raza y distribución geográfica.
¿Qué es incompatibilidad?
Se denomina así a una reacción en la cual el grupo sanguíneo de una persona no puede mezclarse con la que reciba de un donante. Esta reacción puede resultar de la incompatibilidad del grupo ABO o del Factor Rh.
¿Qué es compatibilidad?
Se refiere a la capacidad de mezclarse los grupos sanguíneos, teniendo en cuenta las reacciones entre antígenos y anticuerpos.
¿Qué es la tipificación de la Sangre?
Es una prueba de laboratorio en la cual se determinará el tipo de sangre del donante y del receptor, observando luego cómo reaccionan al mezclarse.
Puesto que ya hemos determinado los conceptos básicos, procederemos a conocer los siguientes términos:
Donador Universal: Debido a que en los eritrocitos del grupo O negativo no existe ninguna proteína en su superficie, no hay reacción en el cuerpo de quien reciba este tipo de sangre. Este tipo de sangre es uno de los que se encuentra en mayor proporción en los hospitales y bancos de sangre debido a que ante emergencias en la cuales no se puede realizar la compatibilidad, será la primera opción a transfundir.
Receptor Universal: Puesto que el grupo AB positivo presenta en su superficie todas las proteínas que se conocen, le brinda la capacidad de aceptar transfusiones de cualquier grupo sanguíneo.
Importancia Clínica de la determinación del grupo ABO
Aunque en primera instancia toda la sangre se ve igual, como hemos analizado, cada grupo posee características importantes. Los brotes de enfermedades infecciosas como malaria, virus de influenza, además de infecciones bacterianas, han generado cambios en las estructuras de los eritrocitos.
- Los cambios en la estructura de los eritrocitos se cree jugarán un papel importante en la manera en la que el cuerpo humano responderá a nuevas amenazas.
- En personas que serán sometidos a terapias de trasplantes, es de suma importancia determinar el grupo y factor Rh de los pacientes con el fin de minimizar los efectos de rechazo.
- En procesos de ictericia neonatal (Elevación de bilirrubinas al nacer), el determinar el grupo sanguíneo materno y fetal permite obtener una causa probable del problema.
- En mujeres con historia de abortos a repetición, es meritorio realizar pruebas como cariotipo sanguíneo además de un test de tipo de sangre a ella y su pareja.