Un equipo de investigadores adscritos al grupo de Nanomateriales y al de Sensores y Biosensores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con colaboración de expertos en electroquímica de la Manchester Metropolitan University del Reino Unido, ha publicado un trabajo investigativo en la revista Advanced Energy Material, en donde dan cuenta del descubrimiento de un material bidimensional denominado antimonene.
Este nuevo material está formado por átomos de antimonio, los cuales se agrupan para dar origen a un material bidemensional de espesor monoatómico.
El antimonio es un metal que se usa en la elaboración de dispositivos semiconductores, entre los cuales se encuentran los detectores de infrarojos y los diodos. También combinado con el plomo, es utilizado en la fabricación de baterías.
El material en cuestión posee una extraordinaria capacidad para el almacenamiento de energía, y puede ser utilizado en la fabricación de supercondensadores, de acuerdo a la opinión del grupo de investigadores.
Es importante señalar, que los supercondesadores son unos dispositivos los cuales poseen capacidad para el almacenamiento de cantidades grandes de energía en forma de cargas electrostáticas, las cuales pueden ser cedidas en el momento que sean requeridas.
El funcionamiento de este tipo de supercondensadores, está fundamentado en la separación de las cargas eléctricas en positivas y negativas.
Nanoestructura de antimonene
El antimonene posee una nanoestructura con una elevada relación volumen-superficie, la cual se ve incrementada por la formación de huecos y canales ubicados entre las láminas nanométricas.
Esta condición, hace más fácil el movimiento y la distribución de los iones en el interior de la estructura, propiedad que hace al antimonene un elemento ideal para la construcción de supercondensadores.
Es conveniente señalar, que los supercondensadores no son tan populares como las baterías y las pilas, pero posee entre sus características una extraordinaria capacidad para el almacenaje y la liberación de energía de manera bastante rápida.
Perspectivas del uso de los supercondensadores de antimonene
Los investigadores señalan, que las pruebas que llevaron a cabo para poder estimar la capacidad de almacenaje y de liberación de energía del antimonene, arrojaron extraordinarios resultados.
Demostró ser capaz de almacenar cuatro veces más energía que la que es posible almacenar con el uso del grafeno. Adicionalmente, presenta una mayor estabilidad durante los ciclos de carga y descarga de energía eléctrica.
Esta condición, los hace ideales para ser usados en motores eléctricos para vehículos híbridos, como fuente alternativa de energía eléctrica para la operación de ascensores y muy recomendado para los centros hospitalarios como un generador alternativo cuando ocurran fallas de la electricidad.
De acuerdo a las propiedades que tiene el antimonene, se estima que es un excelente candidato para investigaciones futuras en lo que respecta al almacenamiento de energía.
Por esta razón, los investigadores están estudiando su utilización en diversas aplicaciones, una de estas es en la elaboración de la batería de sodio, con la cual podría sustituirse la existente de litio, ya que este último es un material escaso en la naturaleza al contrario del sodio del cual existe mucha cantidad en la misma.
Fuente: Un nuevo nanomaterial español para el almacenamiento de energía