Se dice que se alcanza un equilibrio químico cuando dos reacciones opuestas, principalmente en reacciones reversibles, alcanzan la misma velocidad. El término también aplica para otros procesos, por ejemplo si tuviésemos un recipiente cerrado con algún líquido dentro; el vapor que se encuentra por encima del líquido se encuentra en equilibrio con éste, ya que …
Archivos de la categoría: Química General
Cinética química II: Órdenes de reacción
Cómo vimos en un capítulo anterior la ecuación general para obtener la velocidad de una reacción generalmente tiene la siguiente forma: Velocidad = k[Reactivo A]m [Reactivo B]n… Los exponentes m y n determinan el orden de reacción y establecen la influencia de cada reactivo en el valor de la velocidad. Imaginemos que tenemos una reacción …
Cinética química I: Introducción a las velocidades de reacción
Todas las sustancias químicas se unen a otras o se descomponen para formar otras diferentes mediante reacciones. La rama de la química que se dedica al estudio y análisis de la velocidad o rapidez a la que ocurren estos procesos se llama cinética química. Es muy importante conocer qué tan rápido se llevan a cabo …
Seguir leyendo «Cinética química I: Introducción a las velocidades de reacción»
Enlaces químicos
Como sabemos, las propiedades (como el punto de fusión, de ebullición e incluso la capacidad de conducir la electricidad) de todas las sustancias que se encuentran a nuestro alrededor dependen significativamente del tipo de enlace entre sus átomos y moléculas. Para poder entender de mejor manera cada uno de los enlaces es necesario conocer la …
Coloides
En un apartado anterior ya vimos un poco acerca de los coloides y qué son de manera general. Ahora profundizaremos un poco más en este tema para tener mayor conocimiento sobre ellos y poder identificarlos en nuestro día a día. Si tratásemos de ilustrar en un espectro o diagrama las disoluciones, los coloides y las …
Propiedades coligativas.
Todas las sustancias tienen propiedades físicas definidas, tales como su punto de ebullición, punto de fusión y presión de vapor. Por ejemplo, el punto de ebullición del agua pura a nivel del mar es 100ºC y su punto de fusión o temperatura a la que se congela es de 0 ºC. Si agregamos soluto a …
Conceptos básicos de disoluciones.
Se dice que una disolución se forma cuando una sustancia se dispersa totalmente en otra. Denominamos a la sustancia que se encuentra en menor cantidad como soluto y a la de mayor cantidad como disolvente. Por ejemplo, si queremos preparar una limonada primero tenemos que endulzar el agua con azúcar. En este caso el agua …
Nomenclatura de haluros de oxígeno, óxidos, peróxidos, hidruros y sales
Como vimos en el capítulo anterior, es muy importante tomar en cuenta las cargas de los iones ya que la suma de ellas en una sustancia o compuesto debe ser igual a cero. Para nombrarlos simplemente se deben combinar el nombre del catión y el nombre del anión. A continuación veremos cómo es la nomenclatura …
Seguir leyendo «Nomenclatura de haluros de oxígeno, óxidos, peróxidos, hidruros y sales»
Formulación y nomenclatura de compuestos binarios
Es indispensable conocer el nombre de las sustancias químicas si en alguna ocasión requerimos obtener algún dato sobre las propiedades o el uso adecuado de alguna de ellas. Existen infinidad de compuestos químicos y sustancias (más de 130 millones según el CAS) por lo que sería muy complicado darle un nombre especial a cada una. …
Seguir leyendo «Formulación y nomenclatura de compuestos binarios»
Nanotecnología: una esperanza para el tratamiento de muchas enfermedades
Desde hace algunos años, científicos de diversos países han venido investigando sobre las ventajas de disponer de equipos a pequeña escala, los cuales permitan el suministro de tratamientos médicos especializados, lo que representa una esperanza para el tratamiento de muchas enfermedades. Entre estos grupos de investigadores, se encuentran los acreditados a la Universidad de Hong …
Seguir leyendo «Nanotecnología: una esperanza para el tratamiento de muchas enfermedades»