Desde tiempos antiguos, las personas han tenido la preocupación por oler bien, es por ello, que en la búsqueda de la manera de untarse sustancias que desprendieran aromas agradables nació el perfume. La palabra perfume se deriva de las palabras latinas per cuyo significado es por y de fumare, que significa producir humo, esto se refería a …
Archivos de la categoría: Química Cotidiana
El misterio de los objetos y sustancias que brillan en la oscuridad
Seguramente, ya te has preguntado por qué algunos objetos brillan en la oscuridad. Estos objetos van desde un aviso publicitario, los números de la esfera en un reloj e inclusive hasta las luciérnagas que algunas veces vemos en el jardín. Este efecto se produce por una propiedad que poseen algunas sustancias que se llama quimioluminescencia. …
Seguir leyendo «El misterio de los objetos y sustancias que brillan en la oscuridad»
Componentes Químicos de la Coca Cola
Una de las bebidas más consumidas y de la que apenas sabemos con absoluta certeza cuales son sus principales componentes y sus consecuencias en nuestra salud, es la tan adictiva Coca Cola. Esta desinformación quizás sea causa de la costumbre o la confianza extrema en las campañas publicitarias que la promocionan como alimento saludable. ¿Qué …
Estructura Química de Azúcares y Edulcorantes Artificiales
Química del azúcar común El azúcar común, cuyo nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil – (1 à 2) – beta-D-Fructofuranosido y su fórmula molecular es C12H22O11 (Figura 1), también conocido como sacarosa es un disacárido resultante de la unión de los monosacáridos glucosa y fructosa, como hemos visto en el articulo sobre la síntesis de la sacarosa. …
Seguir leyendo «Estructura Química de Azúcares y Edulcorantes Artificiales»
La química del amor. La FEA es la que más te hace enamorar
El deseo y la atracción: Antes de ocuparnos de la química del amor, nos ocuparemos de la cadena de eventos que ocurren cuando se siente atracción y deseo por alguien. Es el hipotálamo, una pequeña glándula que se encuentra a la base del cerebro, que envía señales a las glándulas suprarrenales que aumentan la producción de dos específicos neurotransmisores …
Seguir leyendo «La química del amor. La FEA es la que más te hace enamorar»
Química de las bebidas energéticas y sus efectos
En la actualidad, las bebidas energéticas son uno de los productos más consumidos alrededor del mundo. Esta difusión, en gran parte (a parte del marketing) se debe a la respuesta neurosensorial que genera en la persona que la consume. El marketing detrás de las bebidas energéticas, a través del patrocinio de deportes de riesgo, entre …
Seguir leyendo «Química de las bebidas energéticas y sus efectos»
La química del café
Todos anhelamos saborear un buen café, pero pocos conocemos todo lo que ocurre en ese pequeño grano de café que parte del café verde hasta llegar a ser marrón por medio de un proceso de tostado. Lo anterior sucede debido a una cantidad de cambios organolépticos causados sencillamente por la química, por ende, a partir de …
Formula química de la miel: la química detrás de la fabricación de la miel de abeja
Todos conocemos a la miel como un fluido viscoso y dulce que fabrican las abejas a partir del néctar de las flores. ¿Pero realmente sabemos que pasa a nivel químico en la formación de ese sabroso fluido? Probablemente no. Por esa razón aquí te vamos a contar cual es la «formula química de la miel», es decir, …
Seguir leyendo «Formula química de la miel: la química detrás de la fabricación de la miel de abeja»
Cocina Molecular: del laboratorio a la cocina
La cocina molecular, nace a partir de las investigaciones del físico inglés Nicholas Kurti, iniciadas en 1989 y a quien posteriormente en 1988 se le unió el químico francés Herve This. Estos investigadores estudiaron lo que realmente pasaba con los alimentos cuando estos eran preparados, cuál era la razón por la que algunos alimentos perdían …
Seguir leyendo «Cocina Molecular: del laboratorio a la cocina»
Composición química de los cosméticos
¿Cuáles son las sustancias químicas más utilizadas en los cosméticos? Los ingredientes básicos más utilizados en la cosmética cumplen una función específica en la composición del producto. Entre estos están los conservantes que extienden la duración del mismo, los emulgentes que sirven para integrar los líquidos con la grasa, los bactericidas que previenen la formación …