El elemento químico terbio fue descubierto por Carl Mosander en 1843. Posteriormente, en 1905 fue aislado por vez primera por el químico Georges Urbain. Su nombre se deriva de la ciudad sueca de Ytterby en donde fue descubierto.

Es el metal más poco común del grupo de los lantánidos y actínidos, es un metal plateado brillante, estable en contacto con el aire, es maleable, dúctil y tan suave que puede ser cortado con un cuchillo.

Usos y Propiedades del Terbio

El terbio se obtiene del intercambio iónico de arena monacita con un material rico en elementos de lantánidos y actínidos. El óxido del erbio posee un color marrón chocolate y es obtenido al calentar sus sales en el aire. Todas las sales del terbio son trivalentes y tienen color blanco.

Este elemento químico tiene en su haber ciertas aplicaciones comerciales, entre las que pueden mencionarse su uso como estabilizador de cristal  cuando se combina con dióxido de circonio, en células de combustible a temperaturas elevadas.

Cuando se une terbio y borato de sodio, se convierte en un material láser capaz de emitir luz  coherente a 5.460 Å. También, el óxido de terbio, con su característico color marrón oscuro, es potencialmente aplicable como activador para la producción del color verde en tubos de televisores a color.

Efectos del Terbio sobre la salud                                    

Como los otros elementos de este grupo, el terbio puede encontrarse en  equipos como televisiones a color, lámparas fluorescentes y cristales. Al pertenecer a este grupo tiene propiedades comparables con los demás elementos de los llamados lantánidos y actínidos o tierras raras.

Efectos del Terbio sobre el ambiente

Al igual que otros elementos pertenecientes al grupo de los lantánidos y actínidos, el terbio es raramente conseguido en el ambiente. Puede ser vertido al ambiente por el desecho de equipos domésticos y a consecuencia de la actividad de la industria petrolera. Esta situación ocasiona que el terbio se acumule en el suelo y de esta manera pueda pasar a las aguas, lo que aumenta las concentraciones que pueden localizarse en animales y humanos, pudiendo ocasionar daños en las membranas celulares de los animales, así como también problemas en el funcionamiento del sistema nervioso y reproductivo de los mismos.

 Características del Terbio

  • Su símbolo: Tb
  • Número atómico: 65
  • Valencia: 3,4
  • Estado de oxidación: +3
  • Electronegatividad: 1,2
  • Densidad: 8,27 (g/ml)
  • Masa atómica: 158,924 (g/mol)
  • Su configuración electrónica: [Xe]4f95d06s2
  • Su radio iónico: 1,0 Å
  • Radio atómico: 1,77 Å
  • Punto de ebullición: 2800 °C
  • Punto de fusión: 1356 °C
  • Primer potencial de ionización (eV): 6,76

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *