La agricultura ecológica es la forma de cultivar la tierra en armonía con la naturaleza, realizando el aprovechamiento de los recursos naturales para aumentar la fertilidad de los suelos o controlar las plagas, sin necesidad de recurrir a productos químicos.

Este tipo de agricultura, es una forma de producir productos alimenticios más sanos y además  conseguir la sostenibilidad del medio ambiente, al ocasionar el menor impacto al mismo con el trabajo de la tierra.

Existen varios tipos de agricultura ecológica, los cuales están basados en el equilibrio y respeto hacia el medio ambiente, entre ellos se pueden mencionar la agricultura natural o Fukuoka, la permacultura, la agricultura biodinámica y la agricultura sinérgica.

La agricultura natural o Fukuoka

Esta es una manera de realizar la agricultura retornando a los orígenes. Fue creado por el microbiólogo Masanobu Fukuoka y está basado en la no intervención (Wu Wei). En esta manera de cultivar la tierra, se deben observar algunos principios básicos; estos son: no arar, no utilizar abonos ni fertilizantes químicos, no deben usarse pesticidas y  no podar.

Aun cuando la esencia del Wu Wei, es no hacer nada, no es que nos vamos a sentar a esperar que la tierra por sí sola se convierta en un jardín. Se requiere del estudio de las condiciones del suelo, el clima y la topografía para dar con el cultivo adecuado para la zona y de esta forma poder conseguir la fertilidad óptima del suelo y así lograr una excelente producción.

La Permacultura

La permacultura es un diseño de sistema agrícola, político, económico y social, que está basado en patrones y características de los ecosistemas naturales. Sus creadores fueron  y David Holmgren Bill Mollison a finales de la década de los setenta.

Este diseño permite sustentar a regiones, comunidades y familias de manera integral, a través del reciclado de nutrientes y de residuos haciendo un aprovechamiento máximo de la energía de bajo consumo.

La permacultura también es una ciencia que estudia las relaciones y los patrones que se dan en la naturaleza, de esta manera, se muestran las conexiones existentes entre el viento, el sol, el agua, la tierra, las plantas, la energía y los animales, lo cual permite la construcción de diseños cuyo centro son el hombre y sus actividades.

Agricultura biodinámica

Es un tipo de agricultura creada por Rudolf Steiner, la cual trabaja de acuerdo con las energías que se crean y mantienen la vida, en ella se conjuga no solo una nueva manera de preparar abonos orgánicos, sino que también requiere del respeto de ciertos principios los cuales aseguran la salud de las plantas y de la tierra.

En la agricultura biodinámica se abarcan aspectos ecológicos, sociales y económicos relativos a la agricultura, y con ellos convergen tres aspectos fundamentales como son: a) el uso de técnicas sanas de agricultura y no reviste ninguna importancia si son nuevas o antiguas, b) realizar actividades cono reciclado, diversificación, producción y  distribución descentralizada y exclusión de químicos, y c) puesta en práctica de conceptos biodinámicos de acuerdo a las enseñanzas de Steiner.

Agricultura sinérgica

Es un sistema de cultivo desarrollado por Emilia Hazelip, en donde producto de la combinación de la agricultura permacultural y la natural, se permite el crecimiento de las plantas y con ello el de un suelo fértil a causa de los residuos orgánicos que dejan las plantas y su actividad química.

 

Fuentes: La técnica de la no intervención o el Wu Wei de Masanobu Fukuoka-¿Qué es Permacultura?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *