Desde hace algunos años, se ha venido dando un cambio en la manera de concebir algunos tipos de edificaciones, las cuales están en función de colaborar con la mejora de las condiciones climáticas del entorno inmediato en el cual se encuentran asentadas, bien sean las mismas, diseñadas para albergar instituciones gubernamentales, oficinas o servir como domicilio privado de algunas personas. A estas edificaciones se les conoce como edificaciones sostenibles.

Qué son edificaciones sostenibles

Se denomina edificaciones sostenibles, a aquellas que han sido concebidas bajo un diseño, construcción y forma de operación, las cuales son responsables con el medio ambiente, son capaces de proveer beneficios económicos a quienes los habitan y adicionalmente, son estructuras altamente saludables para las personas que trabajan o hacen vida diariamente en ellas.

Este tipo de edificación, está regida por un diseño arquitectónico que promociona la utilización y reutilización en forma adecuada de los recursos naturales. Cabe destacar, que estas edificaciones propician la diversificación energética al dar cabida a la adecuada selección de materiales y al conveniente uso de los procesos de construcción en función de los materiales disponibles.

Ventajas de la construcción de edificaciones sostenibles   

Aunque al momento de la construcción pudiesen representar un costo un poco mayor por la selección de los materiales adecuados para su desarrollo, las edificaciones sostenibles ofrecen una diversidad de ventajas, las cuales mencionaremos a continuación:

  • Generan un menor costo de mantenimiento y funcionamiento en relación al uso de agua y energía.
  • Motivado a que generan una mayor ganancia por el uso adecuado de los recursos, poseen una valoración superior de la construcción.
  • Proveen beneficios para la salud de los ocupantes, sean las edificaciones residenciales o para oficinas.
  • Genera un incremento en la reputación de la empresa que los diseña y construye.
  • Es posible conseguir incentivos gubernamentales adicionales por el desarrollo de este concepto arquitectónico.
  • Contribuyen a la mejora del microclima del área en donde se ubican.

Es conveniente señalar, que es importante que la construcción de edificaciones sostenibles, deba seguir las recomendaciones bioclimáticas de la zona en la cual estará ubicado, esto permitirá lograr una disminución del requerimiento de energía que se ubica entre 50% y 80%, pero para ello, es necesario orientar la construcción en la posición que le permita el mejor aprovechamiento de las condiciones de incidencia de luz solar y la dirección del viento, entre otras.

Las 10 edificaciones sostenibles del 2017

Desde hace más de 10 años, el Instituto Estadounidense de Arquitectos, conocido por sus siglas AIA, viene seleccionando en forma anual las edificaciones que mejor se adaptan a la denominación de edificaciones sostenibles. Para este año 2017, las edificaciones que integran este top 10 son las siguientes:

  • Bristol Community College, ubicado en Fall River, Massachusetts en Estados Unidos.
  • Brock Enviromental Center, ubicado en Virginia Beach en Estados Unidos.
  • Chatham University Campus. En Richland Township, Pennsylvania en Estados Unidos.
  • Discovery Elementary School. Arlinton, Virginia, en Estados Unidos.
  • Manhattan Districts Garage en Nueva York, en Estados Unidos.
  • Milken Institute School of Public Health. Washington DC, en Estados Unidos.
  • Ng Teng Fong General Hospital. Singapur.
  • NOAA Daniel K. Inouye Regional Center. Honolulú en Hawái.
  • W. Kern Center. Amherts, Massachusetts en Estados Unidos.
  • Stanford University Central Energy Facility. Stanford California en Estados Unidos.

Otros edificios considerados como edificaciones sostenibles alrededor del mundo son los siguientes:

  • Escuela de arte y diseño de Nanyang en Singapur.
  • Complejo urbanístico Casa de la Tierra en Dietikon, Suiza.
  • Aeropuerto Internacional de Frankfurt en Alemania.
  • Edificio cero emisiones de Bayer, India.
  • Villa termal en Blumau, Alemania.
  • Edificio Acros en Fukuoka, Japón.

Como puede observarse, existe una creciente tendencia hacia la construcción de edificaciones sustentables en todo el mundo, lo que traerá como consecuencia una mejor utilización de los recursos naturales, un ahorro energético y proporcionar una mejor calidad de vida a los ciudadanos al colaborar con el cuidado del medio ambiente al propiciar la reducción del calentamiento global.

Fuentes: Edificios Verdes-Edificios verdes. Construcción de edificaciones-Estos son los 10 edificios ‘más verdes’ de 2017

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *