Descubierto inicialmente en 1781 por el farmacéutico y químico sueco Carl Wilhelm Scheele, fue aislado por primera vez por los hermanos Juan José y Fausto Delhuyar en el año 1783, quienes eran eminencias en el campo de la química, siendo atribuido a estos últimos su descubrimiento.

El volframio cuyo símbolo químico es W, tiene un peso atómico de 183, 85 y su número atómico es el 74. Se ubica en el grupo 6 de los elementos en la tabla periódica y es considerado un metal raro, de los menos abundantes en la corteza terrestre.

En su estado puro, tiene un color gris metálico presentando ocasionalmente tonos blanquecinos. Es muy resistente a la tensión, a la rotura y a la corrosión, además posee el punto de fusión más elevado de todos los metales.

Este metal y sus aleaciones son utilizados en la producción de filamentos para lámparas eléctricas, tubos para televisores y dispositivos electrónicos diversos. También se usa en puntos de contacto eléctrico en los distribuidores de los automóviles, bobinas, elementos de calefacción y dispositivos de rayos X.

Efectos del Volframio sobre la salud

En estudios realizados en conejillos de indias, se demostró que los animales expuestos a este metal sufrieron cólicos, anorexia, temblores, incoordinación de movimientos y pérdida de peso. Puede tener efectos adversos para la salud causando irritación de la piel, ojos y de las mucosas, por lo que es importante observar las normas de seguridad e higiene industrial y la utilización de equipos de protección al manipular este compuesto.

No se conocen efectos crónicos en la salud, pero la exposición prolongada y repetida a este metal puede presentar un agravamiento de afecciones médicas preexistentes. Cabe destacar, que todos los compuestos derivados del volframio son inflamables y representan peligro de explosión.

Efectos del Volframio sobre el ambiente

En relación a su efecto sobre el ambiente, no se tienen datos específicos asociados a su ecotoxicidad.

Características del Volframio

  • Su símbolo: W
  • Número atómico: 74
  • Su electronegatividad: 1,7
  • Valencias: 2,3,4,5,6
  • Masa atómica: 183,85 (g/mol)
  • Densidad: 19,3 (g/ml)
  • Punto de ebullición: 5930° C
  • Punto de fusión: 3410° C
  • Su radio iónico: 0,64 Å
  • Su estado de oxidación: +4
  • Su radio covalente: 1,46 Å
  • Su configuración electrónica: [Xe]4f145d46s2
  • Radio atómico: 1,39 Å
  • Primer potencial de ionización (eV). 8,03