El elemento químico yodo fue descubierto en 1811 por Bernard Courtois. Su símbolo es (I), su número atómico es 53 y su masa atómica es de 126,904 gr/mol. Es un elemento no metálico, siendo el más pesado de los halógenos. En condiciones normales es un sólido de color negro lustroso y volátil y su nombre se debe a que expide un vapor de color violeta.
Usos y Propiedades del Yodo
Posee mucha facilidad para adoptar electrones y formar el ion yoduro. Es el más electropositivo de los halógenos. Puede encontrarse profusamente en la naturaleza, pero no en altas concentraciones, ni en su forma elemental. En su forma de yodato de calcio, puede ubicarse en los mantos de caliche en Chile. Como yoduro puede localizarse en algunas salmueras de pozos petroleros en Japón, California y Michigan.
El isótopo más estable del yodo es el I-127, el cual posee una vida media de unos 8 días. Este isótopo es ampliamente utilizado en medicina para el trazado de marcadores radiactivos y en algunos procedimientos de radioterapia.
En la industria, su principal uso es en la fotografía, en donde se utiliza el yoduro de plata para la emulsión de películas fotográficas rápidas, en las fotos a color y también es utilizado en la fabricación de tintes.
Efectos del Yodo sobre la salud
El yodo es un elemento que, en cantidades pequeñas puede ser esencial para la vida de animales y vegetales. En su forma de yoduro y de yodato, puede encontrarse las aguas marinas y por esta razón, entra al ciclo metabólico de la mayoría de la flora y la fauna marina. En los mamíferos superiores el yodo se deposita en la glándula tiroides, y se convierte en aminoácidos yodados. La deficiencia de yodo en los mamíferos y en los humanos puede ocasionar el crecimiento anormal de la glándula tiroides y aparece una enfermedad que se llama bocio, en cambio, el exceso de yodo hace que la tiroides trabaje demasiado y entonces se produce el hipertiroidismo.
Efectos del Yodo sobre el ambiente
El yodo puede encontrarse en el ambiente de forma natural en aguas, aire o en suelos. La actividad humana puede añadir yodo a la atmósfera al quemar carbón o combustible para la producción de energía. Existe una forma radiactiva de yodo, el yodo-131, el cual posee una vida media de millones de años y puede resultar perjudicial para el ambiente. Este isótopo es lanzado al ambiente a consecuencia de los accidentes en plantas nucleares.
Características del Yodo
- Su símbolo: I
- Número atómico: 53
- Su electronegatividad: 2,5
- Valencia: +1,-1,3,5,7
- Estado de oxidación: -1
- Masa atómica: 126,904 (g/mol)
- Densidad: 4,94 (g/ml)
- Punto de ebullición: 183° C
- Punto de fusión: 113,7° C
- Su radio iónico: 0,16 Å
- Su radio covalente: 1,33 Å
- Su configuración electrónica: [Kr]4d105s25p5
- Primer potencial de ionización (eV). 10,51